Coral Herrera Gómez, Doctora en Humanidades, plantea que
"la sociedad occidental ha perdido en gran parte su instinto de supervivencia para dar paso al de autodestrucción; de ahí la proliferación de las depresiones en el Primer Mundo, que visibilizan la angustia vital que sienten las personas una vez satisfechas sus necesidades básicas (alimento y un techo donde cobijarse). La sensación de alienación permanente que posee la sociedad occidental (la gente no está satisfecha con las condiciones laborales, no ha elegido su trabajo, ni posee la casa de sus sueños, ni la pareja perfecta) se traduce en un anhelo de ficción permanente, de emociones placenteras o fuertes, y una necesidad de evasión y de entretenimiento en unas cantidades y dimensiones hasta hace poco desconocidas. El amor cubre estos anhelos del mismo modo que las drogas, la fiesta, o los deportes de riesgo, y en este sentido, se puede afirmar que es una emoción tan intensa que ofrece conexiones con lo sagrado: la totalidad, la fusión definitiva, el placer total, la eternidad (premisa fundamental de todo amor verdadero). Una de las ficciones más importantes que proyecta el amor es la del cese de ese doloroso sentimiento de soledad que nos acompaña a todos los seres humanos desde la caída de las grandes construcciones sociales como la religión o la clase social, y cualquier institución en la que antes nos podíamos sentir pertenecientes a una comunidad o grupo unido por cuestiones religiosas, económicas o políticas. Así, las representaciones simbólicas, con mitos como el de la “media naranja” (de resonancias platónicas), nos anuncian el fin de la perpetua soledad a la que estamos condenados. Esta serie de idealizaciones son, según mi parecer, las que constituyen nuestras formas utópicas actuales (utopías emocionales), una vez derrumbadas las utopías políticas".
Leeremos parte de su Tesis Doctoral, titulada
: LA CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL DE LA REALIDAD, DEL GÉNERO Y DEL AMOR ROMÁNTICO.
Para entrar a los extractos seleccionados para esta actividad docente, haga click
AQUI.
_________________________________________________________________________________
Después de Leer:
ESCRIBA SUS COMENTARIOS ABAJO DE ESTE POST. Hasta el Sábado 23 de Mayo
ANOTE LAS 5 IDEAS PRINCIPALES QUE UD. HA OBTENIDO DE ESTAS LECTURAS, PARA DISCUTIRLAS EN NUESTRA SESIÓ VIRTUAL del LUNES 25 de Mayo a las 18:30 hrs.
LA CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL DE LA REALIDAD, DEL GÉNERO Y DEL AMOR ROMÁNTICO.
ResponderEliminarRealmente es un reto el tratar de condensar en pocas líneas tan profundas reflexiones acerca de un tema complejo e impecablemente abordado por la autora como lo es el amor. De las primeras sensaciones con las que me quedo es que, el amor, se presenta como una construcción humana sumamente compleja que posee una dimensión social y cultural, las cuales van a influir, modelar y determinar nuestras relaciones eróticas y afectivas, las metas y sueños que planteemos en este plano y que además está íntimamente ligado al desarrollo de nuestra identidad, tanto desde la perspectiva del yo como de la del self, impactando en nuestra vida mental y social. Es interesante cómo se nos acerca a la esencia misma del amor, lo que en profundidad y realmente representa como elemento centralizador y estabilizador psíquico, como motor de la creatividad, generosidad, cuidado, productividad, riqueza, altruismo.
No podemos separar la forma de sentir y expresar amor de las bases morales, normas, tabúes, costumbres, creencias e incluso de nuestra espiritualidad, encontrando sujetos para quienes el amor se reduce a encuentros carnales, a veces carentes de pasión, mientras para otros representa una experiencia trascendental, cuyas diferencias se irán adaptando incluso a nivel macro, a las necesidades de cada sistema social que se irán renovando o cambiando a través del tiempo. La forma en la que se enamoraron mis padres fue distinta a la de mis abuelos tanto en Venezuela como en Chile, aún siendo de la misma época, y es completamente diferente a mis propias experiencias, pero existiendo fenómenos transversales a todos los tiempos: amor, sexo (relación sexual) y romanticismo. Además, como si no fuese lo suficientemente complejo, no existe un único tipo de amor, ni tampoco es exclusivo entre personas (pareja, familia o amigos), habiendo sujetos que pueden llegar a amar a animales u objetos, incluso a su equipo de fútbol o algún artista o famoso.
Existe una concepción utópica del amor que yace en nuestro imaginario colectivo: esa que nos hace felices, sentirnos vivos, incluso nos transforma y nos lleva a experimentar la gloria con su enorme carga espiritual y emocional. En el amor confluyen tanto la grandeza como la miseria de la humanidad, pudiendo ser fuente de alegría insaciable y de sufrimiento insoportable, haciéndonos soñar a ratos y frustrándonos otro tanto; nos arropa entre nostalgia o anhelos y cobija nuestras necesidades y deseos.
El amor romántico tiene una gran importancia a nivel individual y colectivo ya que incide poderosamente en las estructuras sociales, económicas y políticas señalándose como base de nuestra sociedad al matrimonio o uniones de pareja, y extensión de esta a la familia.
Continua....
En nuestra cultura occidental en la que prevalece la orientación mercantil y en la que el éxito material constituye el valor predominante, no hay en realidad motivos para sorprenderse de que las relaciones amorosas humanas sigan el mismo esquema que gobierna el mercado de bienes y de trabajo. Este es un mundo que desde lo político está hecho para parejas y en muchos países se obtiene incluso beneficios fiscales y de tributación, resultando mucho más caro vivir solos que en pareja. Se plantea también al amor de pareja como un logro o símbolo de éxito social, un estatus a cumplir, ya que si alcanzamos cierta edad y no estamos emparejados, podemos impresionar fracasados o poner en duda nuestra orientación sexual (considerando también que existe una diversidad social y amorosa que es invisibilizada), pero, una vez lo hemos logrado perdemos autonomía y libertad, asociando al amor de pareja con una especie de propiedad privada. Es decir, cuando amamos a alguien, ese alguien se convierte en un objeto nuestro, en una posesión, y esta exclusividad se interpreta como una prueba de amor, lo cual puede llegar a parecer muy lógico. Sin embargo, como contraparte a lo anterior, resalta también en la actualidad una especie de amor líquido, cada vez más ligero, poco estable y menos comprometido.
ResponderEliminarFinalmente, creo que la autora propone la necesidad de desmontar, despatriarcalizar y desmitificar el amor romántico como lo concebimos hoy en día para poder aprender a querernos de otras maneras, ya que como dice Erick Fromm “El amor es la única respuesta cuerda y satisfactoria al problema de la existencia humana” pues vivimos en una sociedad con mucho romanticismo y muy poco amor. El amor puede ser motor para la transformación social debido a que, nos salva el amor y nos cambia la vida el amor. La pregunta sería, ¿cómo volvemos a hacer para construir una utopía colectiva que suponga un amor social, económico, cultural y político que transforme toda nuestra estructura y construir desde una ética amorosa colectiva, un amor profundo no solo con la pareja sino con los demás? Lo dejo para reflexionar.
Ricardo:
EliminarAhora, hablando más desde lo personal, esta lectura hace alguna diferencia relevante en el Ricardo pre lectura y el Ricardo post lectua?
Buenas tardes Dr.
EliminarMuchos de las observaciones o información que recopiló la autora me llegó a ser bastante familiar. Aunque no es que haya modificado de algún modo mi postura ante el amor, me reafirmó muchas cosas y me orientó en otras. Sin lugar a dudas esta es una fuerza que moviliza al mundo, y que no se si es que algunas culturas o sociedades la hayan distorsionado, o es es que en realidad es así como le conciben. Quizá si me hace estar mas respetuoso de las diferencias del otro respecto a sus creencias en este tema y a considerar esto en los abordajes que llegue a ser puesto que es uno de los motores que mueve a los sujetos. Pero si me hace más consciente y me hace entender quizá por qué me he enamorado como lo hago, por qué en parte manifiesto el amor de este modo y respondo a los afectos del otro y por qué reacciono a las distintas formas de expresiones de amor que veo en mi entorno.
Lo que si me queda claro es que al leer esta obra, lo que se menciona no es ajeno a lo que he experimentado, en lo personal y lo que percibo de la comunidad, de cómo podemos construirnos de lo que se piensa es el amor, de cómo se construye, cómo se vivencia, como se comparte, y esto considero que es muy individualizado.
LA CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL DE LA REALIDAD, DEL GÉNERO Y DEL AMOR ROMÁNTICO. Una tesis que nos muestra una interesante explicación y evolución a través del tiempo, de una palabra tan usada y a veces manoseada como es el “amor”. Es difícil comentar sobre un concepto que es tan personal y muchas veces difícil de llegar a encontrar en los mas profundo de nuestro ser, ya que es mucho más difícil llegar a unificar criterios para darle una definición.
ResponderEliminarComo se puede apreciar en el texto, el amor existe desde nuestros inicios y durante cientos de años el amor fue visto y analizado y ocupado para iniciar movimientos y explicación a grandes áreas de la historia de la humanidad como la economía y la cultura.
Desde pequeño tratamos de encontrar el amor, como si viniera en nosotros hacerlo. Es por esto por lo que me llamo la atención lo que exponía la autora sobre el “felices para siempre”. A todos nos enseñaron o vimos en películas o leímos en cuentos, que lo normal era esta frase en todo sentido. Pero a medida que vas creciente la vida te va enseñando que en realidad lo normal es tener problemas o discusiones, y que el verdadero amor a lo mejor está en sobrellevar estos obstáculos y seguir a pesar de tenerlo. Es tal vez está la explicación de porque tenemos tantas parejas que se dan por vencidas antes de intentarlo y se separan para buscar esa nueva oportunidad de ser feliz para siempre.
Otra idea que destaco en el texto es el movimiento feminista que trata cambiar la idea patriarcal, y que demostrado con hechos históricos nos ha invadido desde cientos de años. Si da para pensar que como hombres hemos tenido facilidades desde siempre por esta cultura que se ha traspasado a través de los tiempos. Personalmente, me toco crecer en un hogar donde la jefa era mujer, donde la que mandaba era mujer y que, siendo profesora, era una de las mas destacadas en su escuela. Me toco ver, y hasta hoy como por su genero no pudo seguir creciendo en los cargos que históricamente eran para hombres, pero aun así me mostro en mi crecimiento como persona que las oportunidades debían ser iguales para hombres y mujeres. Obviamente detrás, había un hombre que también cedió su lugar que por cientos de años le pertenecía, y que es tan importante como el principio para iniciar una nueva generación.
Dentro de todos los conceptos leídos sobre amor, creo que el de Erick Fromm en 1959 me identifica y se acercaría a lo que yo pienso que seria el amor para mí: “el amor es solo posible cuando dos personas se comunican entre sí desde el centro de sus existencias, por lo tanto, cuando cada una de ellas se experimenta a sí misma desde el centro de su existencia. Experimentando de esa forma, el amor es un desafío constante, no un lugar de reposo, sino un moverse, crecer, trabajar juntos; que haya armonía o conflicto, alegría o tristeza, es secundario con respecto al hecho fundamental de que dos seres se experimentan desde la esencia de su existencia, de que son el uno con el otro al ser uno consigo mismo y no al huir de si mismo. Solo hay una prueba de la presencia del amor: la hondura de la relación y la vitalidad y la fuerza de cada una de las personas implicadas: es por tales frutos por los que se reconoce el amor”.
Algo importante y que se debe mencionar es el cambio cultural, los conceptos de amor y sus derivados, han producido grandes cambios en la humanidad que nos llevan a la aceptación de salirnos de esta creencia que solo hay un camino. Aceptar las diferencias que pudiera haber en formas de pensar y actuar, orientaciones sexuales, tipos de trabajos y puntos de vistas diferentes según el género. El amor no va solamente en la pareja sino en la aceptación para los demás, un cambio difícil pero que al parecer las nuevas generaciones están intentando hacer una nueva revolución. Estamos recién en el inicio y habrá que ver si este nuevo pensamiento de critica podrá producir el cambio, que creo personalmente debe tocar a los que están recién empezando la vida; los niños. Son estos últimos los que en el futuro pueden cambiar la forma de pensar, pero en nuestras manos está la responsabilidad de dar ese pequeño empujón para lograr grandes cambios como las que hemos podido leer en la tesis de Coral Herrera.
EliminarLUIS como tu bien dices el cambio cultural se esta viendo en todo sentido como en la mirada que tenemos del matrimonio versus el divorcio que es una gran proeza, este es condenado por la sociedad por ir en contra de la unión con el fin de la procreación, esta muy mal visto por la sociedad de ahí su gran costo y lo difícil en realizarlo , pero el matrimonio es abalado por todos, ayudado por muchos y celebrado por varios, el “hasta que la muerte nos separe” suena algo romántico salido de las telenovelas actuales, pero si uno mira bien y es consciente en decirlo es una gran verdad, una verdad que no se le toma el peso cuando se dice, así que tengamos cada día el divorcio mas a la mano , quedan hijos, vínculos, amigos, propiedades, etc. que hacen perpetuar este lazo hasta la eternidad como dije hasta que la muerte los separe antes no.
EliminarLuis en relación a tu análisis del "felices por siempre" me gustaría agregar qué significa "ser felices" más que el que sea para siempre, quizá muchos buscan ser felices como nos dicen que se debe ser feliz (como constructo), sin buscar otras opciones, quizá si nos abrimos a buscar que nos hace felices como individuos únicos en un ambiente único, quizá sólo ahí será posible "ser felices por siempre".
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarLuis me gusto mucho la parte donde explicas que la jefa de tu hogar era una mujer, y como ella te enseño que las oportunidades entre hombres y mujeres debían ser iguales. Me apena mucho que por su genero no haya podido tener los cargos que merecía.
EliminarPero creo que gracias a mujeres como ella, cada vez las mujeres podemos acceder mas a cargos que han sido históricamente de hombre, ya que ellas han criado a una nueva generación que ve a las mujeres de una forma mas equitativa.
Siguiendo la recomendación de la autora Coral Herrera, expreso mi opinión dejando claro que estará teñida de subjetividad ya que soy madre, esposa, cristiana y fui criada en una familia patriarcal con un “complejo de cenicienta” transgeneracional que gracias a un proceso paulatino de emancipación he ido dejando atrás.
ResponderEliminarConsidero que la tesis “La construcción sociocultural de la realidad, del género y del amor romántico” hace una muy completa e interesante aproximación de como el amor y otros sentimientos varían con las culturas, que es una construcción social y cultural, y que las personas aprendemos a amar en el proceso de socialización de una cultura concreta.
Son planteamientos revolucionarios aún en nuestros tiempos, donde muchos tienen un pensamiento dicotómico y solo pueden pensar el amor, como luz o como oscuridad, en el que afloran los sentimientos más puros, pero también los más crueles. Considero que el amor tiene matices y que varia constantemente según nuestra construcción de la realidad, nuestras necesidades y los roles que fuimos internalizando de forma casi automática sin darle cabida a los cuestionamientos.
No creo que el amor sea solo individualista como el que nos venden los medios de comunicación o como el que le conviene a los sistemas políticos y económicos tradicionales, creo que el amor debe ser visto como un principio colectivo que trascienda el concepto de familia y se extienda hasta la forma de relacionarnos con todo lo que nos rodea, es decir, nuestros recursos naturales, el espacio geográfico que habitamos, los animales y todo lo que tiene “vida” a nuestro alrededor. Desde que somos niños y niñas nos venden el amor a la patria, pero con una doble moral que rechaza lo que es “inaceptable” para nuestra sociedad.
Hemos visto como la sociedad patriarcal refleja en la fragilidad en lo femenino y deja el valor y la fuerza a lo masculino, adicionalmente desde muy pequeños a los hombres se les premia y se les incentiva a contener sus emociones, llegando de esta forma a la adultez en muchos casos a tener posturas evasivas y pocas capacidades de afrontamiento de las emociones negativas que pueden aflorar en medio de una discusión conyugal.
Muchos pensarán que con la incorporación de la mujer al mundo laboral y el derecho a votar, ha sido suficiente para que las mujeres nos sintamos en condiciones iguales, pero esto fue solo el comienzo de una lucha que se extiende hasta la fecha y continuará… Como mujer mi deseo no es querer dominar a los hombres, ni imponer una verdad, quiero transmitir que se puede vivir de forma equitativa, sin subordinar al otro. Recordemos como vivían las comunidades humanas primitivas donde “las redes de ayuda y solidaridad fueron básicas para sus miembros, porque permitió su supervivencia como especie. El trabajo y el tiempo de ocio transcurrían en el seno de la comunidad; especialmente en las tribus pequeñas las tareas y los recursos se repartían por igual”.
Concluyo esta parte, planteando el desafío de extender el amor más allá del concepto de pareja, expandirlo a la comunidad, al paciente, al familiar, a nuestra forma de interactuar con el mundo que nos rodea.
Herrera, C. Tesis Doctoral. La construcción sociocultural de la realidad, del género y del amor romántico. 2009. Madrid, España.
Dorys:
EliminarMe parece que has captado el sentido sustancial de la lectura y has incorporado una perspectiva personal muy aportadora. Muchas gracias
Dorys coincido contigo cuando dices que “Como mujer mi deseo no es querer dominar a los hombres, ni imponer una verdad, quiero transmitir que se puede vivir de forma equitativa, sin subordinar al otro…”
EliminarJustamente de esto se trata el feminismo, de buscar rescatar esos derechos de las mujeres que históricamente han quedado en segundo lugar, que valgan lo mismo que los de un hombre, que se nos respete por el simple hecho de ser personas y que se nos den las mismas oportunidades. El nombre “feminismo” responde a la intención de elevar los derechos femeninos, cuya consecuencia sería la igualdad de género. Feminismo no es el antónimo de machismo. Ya que machismo es aquella creencia en la que se afirma que el hombre es superior a la mujer.
Nos podemos considerar feministas desde el momento en que reconocemos las injusticias y luchas por la igualdad de género…
Dorys coincido contigo en el planteamiento de un amor que se extienda más allá de la pareja, a quienes nos rodean, la naturaleza, todo ser.
EliminarAl igual que Valentina, considero que este nuevo concepto de amor debe ser desde una perspectiva feminista, es decir, que se enmarque en la igualdad de géneros.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarDorys encontré muy bueno tu comentario, creo que tocas puntos super importantes, ya que la mayoría de las mujeres no buscamos dominar al hombre, tampoco buscamos ser iguales al hombre , ya que somos muy diferentes (y orgullosas de serlo), lo que si buscamos es equidad. Y también el punto en que esta lucha continua, ya que hay muchas cosas que mejorar y además quedan muchas mujeres en estados ultra patriarcales donde no tienen voz ni voto.
EliminarMe parece interesante como la autora da inicio a la tesis hablando sobre el fenómeno deconstruccionista de la ciencia durante el siglo xx, tema que si uno lo piensa cuesta imaginar como puede verse ligado a una tesis de la construcción sociocultural de la realidad y que incluye un tema visto como “ alejado de lo científico “ como es el amor romántico. Logrando desarrollar su punto de manera elocuente, quedando claro finalmente la relación y la importancia de que en estos últimos años, la ciencia comience este proceso de deslegitimarse y deconstruirse , para asi dar pie a la discusión y a nuevas teorías de lo que llamamos hoy en dia “ nuestra realidad “ .
ResponderEliminarLa lectura se hace cada vez mas interesante al ir profundizando en lo que la autora describe como el fenómeno del amor, visto desde un punto de vista transversal, tanto cultural como disciplinariamente logrando integrar diferentes visiones históricas, literarias, bilógicas, económicas y políticas del concepto de amor, principalmente dentro de la cultura occidental patriarcal.
Planteando además en un punto, la controversia existente en cuanto a si el al amor romántico es propio de la cultura occidental o es universal, basándose en las características de la ideología amorosa hegemónica , las cuales , ( y nuevamente se hace importante lo tratado en la introducción ) , la ciencia se ha esforzado a lo largo de los siglos en legitimar y así considerar anormal características que salgan de la norma, características de vivenciar el amor hoy en día, que algunos consideramos normales dentro la sociedad como la homosexualidad. Este punto considero da para reflexionar sobre nuestra propia realidad en nuestra “ cultura occidental chilena “.
Es interesante además como la autora desmitifica siglos de mitos occidentales, nuevamente legitimados por la ciencia, pero que aún son parte de nuestro día a día , en algunas culturas más que otras, concluyendo en el texto por ejemplo que la monogamia es la excepción y la norma es el adulterio en el mundo animal. Así como también hace alusión a un tema importante en estos días que tiene que ver con la sexualidad en la mujer y en base a esto, el reposicionamiento en un lugar de igualdad con el hombre, en relación a la creencia de que que la mujer utilizaba la seducción como estrategia de dominación y sutil persuasión, considerada propia solo de la mujer. Ya que hoy evidencia demuestra que todas las hembras del mundo animal seducen de igual forma que son seducidas.
El texto da para reflexionar sobre nuestro propio concepto de amor , como es y ha sido vivido a lo largo de nuestra historia personal y familiar, tratando de hacer una revisión histórica dentro de nuestra familia. Y así vemos como estas “ características de la ideología amorosa “ en nuestro mundo occidental han ido variando a lo largo de nuestro propio árbol genealógico, así como la percepción cultural de lo que se considera un amor “ sano” y para eso solo debemos remontarnos a unos 60 años atrás y pensar en la expectativas de amor de las parejas de la época y como podrían ser diferentes a las de la parejas actuales. O serán las mismas¿? Creo que es un tema para reflexionar ,
A lo largo del extenso análisis que realiza la autora me quedo con el planteamiento de que el amor es vivido de forma diferente personal y colectivamente, siempre influenciado por la cultura , y vivido principalmente de 2 formas , aunque es complicado tratar resumir en dos conceptos un tema tan extenso, como perteneciente a la realidad suprema y para otros como un fenómeno idealizado vivido como irreal.
Javiera:
EliminarMe parece muy bién como traes los aspectos relevantes y vertebrales de la tesis a tu reflexión personal. De eso se trata esto.
Muchas gracias
El amor es tanto una temática como una experiencia compleja, con múltiples matices. De la primera categoría tenemos como evidencia el texto en sí mismo, que da cuenta de la amplia dimensión del amor, desde lo cultural, social, económico hasta lo político. De la segunda categoría podemos dar cuenta nosotros mismos. Hemos sido testigos de múltiples experiencias relacionadas al amor durante toda nuestra vida, ya sea desde lo positivo hasta lo negativo, desde lo vivido hasta lo observado. Desde mi experiencia profesional en APS, doy cuenta de cómo el amor y el desamor, con sus diferentes manifestaciones de intensidad, son los desencadenantes de importantes fluctuaciones anímicas, muchas veces transitorias, otras veces dando paso a sensaciones de vacío y de búsqueda persistentes, y, de cómo estas sensaciones son, con mucha frecuencia, motivos de consulta en el box. También desde la experiencia profesional fui testigo de cómo, bajo en nombre del amor, se hacían evidentes comportamientos desestructurados, erráticos, confusos hacia los seres amados, en los que el punto en común era la intensidad de la experiencia. Lógicamente, la vivencia del amor es experimentada desde uno mismo, a partir del registro previo de otras experiencias amorosas y de los recursos emocionales de cada uno. La lectura permite ser conscientes del espectro de emociones y reacciones que pueden derivar del amor y de cómo estás se dan en el día a día, siendo experiencias tan cotidianas y tan pasadas por alto.
ResponderEliminarEn relación a lo planteado por la autora, estoy de acuerdo que el amor representa una salvación frente a la angustia existencial, la falta de sentido, la sensación de alienación permanente característica de la sociedad occidental. Particularmente ahora, en tiempos de pandemia, se hace aún más evidente. La adicional sensación de inseguridad, incertidumbre y miedo hace del amor de pareja una necesidad elemental, que puede aportar tranquilidad y calma y que incluso puede intensificarse, ya que es uno de los escasos contactos que puede mantenerse a pesar del aislamiento social. Pero, considerando que el amor puede ser una experiencia tanto positiva como negativa, la pandemia también ha intensificado conductas negativas en nombre del amor, lo que, asociado a la desigualdad de poder en las relaciones de pareja, ha hecho visible el aumento considerable de la violencia intrafamiliar.
Desde mi punto de vista, reducir el concepto de amor solo al dado en la relación de pareja es ser mezquino con el ser humano, y que la necesidad de este debe extenderse más allá del “tu y yo”, ya que los anhelos de compañía, la vivencia de experiencias placenteras y de entretenimiento también puede ser satisfechas por otros tipos de relaciones humanas que involucran al amor, como las amistades. Ahora bien, también es cierto que la cultura occidental ha impuesto, a través principalmente de la televisión, la ideología hegemónica de que el amor se representa por la imagen de la pareja heterosexual, monógama, que da origen a una familia, dejando de lado un concepto de amor que incluya a otros. Es innegable que tras esta imposición existe el objetivo de mantener el control social y el sobreconsumo, para lo que se considera a la familia como figura elemental.
Probablemente por este mismo motivo es que resulta, y ha resultado a lo largo de la historia, muy conflictiva la aparición de desviaciones de esta norma, ya sea por la visibilización de subculturas eternamente existentes (homosexuales, lesbianas, bisexuales, etc) o por la visibilización de la desigualdad entre hombres y mujeres. Esta visibilización implica ser conscientes de la rigidez de los patrones de género y de las relaciones de poder existentes en los vínculos humanos, lo que plantea un conflicto para la mantención del control social, ya que implica movimiento y desestructuración.
A pesar de lo complejo y costoso que ha resultado a lo largo de la historia la visibilización de estas situaciones, considerando el gran poder de la televisión y la necesidad del control social rondando permanentemente, es esperanzador observar cómo se ha logrado abrir camino a la libertad, y cómo se replantea el concepto del amor desde la visibilización de la desigualdad.
EliminarHola Javiera, concuerdo con que hay esperanza, pero a la vez sigue aún la desigualdad expresa como simbólica. Abundan las caras largas en las jefaturas cuando alguna colega presenta licencia prenatal, hombres tenemos acceso a licencia postnatal pero se usa poco. Y si bien en lo legal parece haber más igualdad, las mujeres siguen con la doble labor (hogar y teletrabajo, hogar y organizar la olla común, etc)... o los pacientes las llaman "señoritas" y a nosotros "doctores". Ni hablar en temas de adopción, matrimonio, etc... falta mucho, pero para allá vamos!
EliminarHola Javi, me quiero detener cuando dices “fui testigo cómo bajo en nombre del amor, se hacían evidentes comportamientos desestructurados, erráticos, confusos hacia los seres amados, en los que el punto en común era la intensidad de la experiencia. Lógicamente, la vivencia del amor es experimentada desde uno mismo, a partir del registro previo de otras experiencias amorosas y de los recursos emocionales de cada uno”.
EliminarEstoy muy de acuerdo contigo en especial cuando se ve algún tipo de violencia como prueba de amor. Tenemos la violencia heredada del romanticismo, cuando los hombres no correspondidos en el amor escribían poemas pero luego se suicidaban (acto violento contra uno mismo) culpando a la otra porque no le ama (lo cual también es muy violento e injusto). La violencia pasional se mitifica: “La maté porque era mía” “me mato porque no quiere estar conmigo”. Para una mujer puede ser amor el que su marido sea celoso, ya que su padre lo era, así lo aprendió y significó el amor. Eso es el mapa del reconocimiento de los significados y significantes que cada uno le da al amor.
Es la importancia de deconstruir y des-aprender para aprender nuevos significados. Por ello es relevante la educación emocional donde desarrollemos herramientas para gestionar las emociones, para querer bien. Educación emocional desde la infancia, para que el niño de kinder aprenda a acercarse con cariño y consentimiento a la niña que le gusta y no con agresiones mediante bullying o tirones de pelo como tan comúnmente se puede ver.
Javiera, me parece muy interesante que hayas relacionado la lectura y el amor con la crisis que estamos viviendo actualmente originada por el coronavirus, especialmente respecto a evidenciar que emergen aquí aspectos positivos (en la compañía y contención), pero también negativos (violencia intrafamiliar), debo confesar que es algo que no había pensado, y que gracias a tu comentario he podido reflexionar al respecto.
EliminarPor otro lado, coincido con Mitchel en que existe discriminación laboral hacia la mujer por su realidad reproductiva. Como un ejemplo, a la hora de contratar, en muchos trabajos se considera perjudicial el potencial embarazo de las mujeres, ya que implica un prenatal, postnatal, posible licencia por enfermedad grave del niño menor de un año, necesidad de sala cunas (etc). Por lo anterior, muchas veces se privilegia la contratación de hombres por sobre las mujeres, pese a que puedan estar igual o mejor cualificadas para el trabajo en cuestión. A esto se suma el hecho de que las mujeres tienen en promedio peores remuneraciones por realizar las mismas labores que los hombres.
Después de haber leído y analizado el tema sobre el amor y sus grandes implicancias en la vida antepasada y esta vida moderna, pedo decir que hay múltiples factores que influyen en la forma de amar y los roles que juegan las parejas en el momento de iniciar una relación bajo el nombre de amor o bajo el nombre de no estar solo, son múltiples matices que se dan en una relación de pareja y se vinculan al Inter juego de las necesidades propias de cada uno.
ResponderEliminarEntrando ya en materia y como introducción, podemos analizar lo planteado en las bodas de la gran realeza, donde en años atrás solo la realeza se podría casar con la raleza, no siendo el caso ahora de la última boda real donde un gran príncipe se casa con una plebeya, haciendo una crítica diferente a las ya expuestas en la tesis puedo decir que: con el gran movimiento social que se está dando en el mundo sobre la liberación personal , su poder de decisión y los movimientos activistas, cada vez se ve más obsoleto tener reyes y reinas en un siglo21,
Es por lo anterior que mi punto de vista hacia el matrimonio del príncipe y una plebeya está direccionado en acercar la corona a la comunidad, a un pueblo que ya no cree en carrozas y grandes bailes, si no en un pueblo que cree certeramente en una democracia más participativa en pro de buscar cada día la igualdad.
Por otra parte, todo esto lo conocemos o lo vemos gracias (o en desgracia) a los medios de comunicación los cuales en estos momentos y hace ya varios años nos han invadido con su sinfín de programas, y que como buenos seres humanos del siglo 21 estamos dispuestos a ver e interiorizar como si fuera la vida cotidiana propia o de algún conocido, haciendo referencia a lo visto o poniéndolo en la vida como algo aprendido. Como decía Gubern 2000vivimos en una era tecnológica donde se evidencia el déficit emocional, y este déficit emocional se trata de ocultar con la televisión “las faltas de cosas nuevas o la rutina “hacen que este medio de comunicación sea un escape par lo anterior mencionado.
Los seres humanos en estos tiempos están bien informados por los medios de comunicación pero esto ejerce aparte de cosas positivas un doble problema , por un lado sus relaciones interpersonales se alejan de la realidad por seguir un patrón casi aprendido o visto en la televisión y en otros medios por otro lado la angustia por querer tener mas o mejores cosas a las que tiene ahora ,a esto lo podemos llamar las depresiones del primer mundo donde las personas no están satisfechas con lo que tienen si no que quieren más, quieren elegir su casa de sueños, sus vacaciones, su forma de vestirse y hasta su propio amor, siendo este último un aliciente para uno de los grandes miedos de los seres humanos “la soledad”.
El amor con su llamativa paleta de colores , este amor que nos hace vibrar, sentir, luchar, ambicionar ,llorar, sufrir, odiar y torturar, ese mismo amor que se acrecentó con caricias , besos, entrega sacrificio, Ilusión y cuantas cosas más uno se pueda imaginar, y que se aumentan en la esfera de las emociones, podemos partir de este romanticismo diciendo que el amor tiene múltiples visiones y formas de sentir, en la tipología del amor podemos dejar claro que el amor simbiótico o amor maduro esta hacia la perspectiva del miedo de un sujeto de estar solo como consiguiente el miedo a la soledad, por otra parte se desprenden varias formas de amor, amor egoísta buscando solo que me quieran ya sea de forma pasiva o forma activa, también entablando relaciones cerradas renunciando a la propia independencia o por lo contrario relaciones abiertas en pro del otro teniendo plena libertad y buscando la felicidad mutua; como vemos el amor es un sentimiento que mueve masas , mueve sociedades, mueve políticas y te mueve a ti mismo.
EliminarFisiológicamente este sentimiento (el amor) es nuestro narcótico natural de allí viene esta dependencia al sentimiento que nos genera ese placer interno mediado por la dopamina epinefrina y otros neurotransmisores involucrados en la felicidad y la pasión como un síndrome relacionado con la química del cerebro: los niveles altos de estos neurotransmisores están asociados con una motivación intensa y unas conductas dirigidas a unos objetivos, así como a la ansiedad y el miedo. en nuestro desarrollo como seres humanos y en el mundo que vivimos persisten aun prácticas de los padres hacia los hijos muy marcada y dadas en el rol del patriarcado donde las niñas se les enseña o se les incita a los cuantos de princesas y príncipes (complejo de cenicienta) mientras que a los niños se les inculca su independencia, sin dejar atrás que el complejo de cenicienta también puede ser vivido por los hombre y las mujeres en sus edades más adultas donde sentirse vulnerables los hace dependientes de otra persona ya sea hombre o mujer llegado al mismo punto del complejo. Un amor estable entre dos personas al pasar de los tiempos conllevan a formalizar el vínculo ya sea viviendo juntos o casándose, pero cuanto de esto es tan duradero para fortalecer la relación o por lo contrario cuanto de esto puede destruir la relación , es una encrucijada poco estudiada pero si muy relevante para la vida de las personas desde el ámbito familiar o social, el impacto familiar y social que tiene una separación si el amor no es duradero, si el enamoramiento se termina antes de lo esperado, marca la existencia de un individuo desde el punto de vista personal, mental, económico, etc. , viéndose que en los últimos tiempos las mujeres separadas tengan más índices de depresión y los hombre más índices de suicidalidad, algunas parejas en el matrimonio y tras varios años viendo una sociedad patriarcal y estados sometidos por una sociedad que siempre exige más cosas el matrimonio se vería como el vehículo conductor para preservar la especie o trasmitir los genes de una generación a otra generación, diciendo esto todo lo que se salga de esta norma social estaría rondando la esfera de la perversión como lo son hoy en día las relaciones gay, lésbicas, tríos y las ganas de tener una soltería por siempre. Esto último si lo analizamos de fondo sabiendo que estamos en una sociedad patriarcal en pro de la reproducción, no seria tolerable tener otro tipo de amor si no solo el del hombre y la mujer en pro de los hijos (reproducción) , de esto se desencadena una gran ganancia para el mundo, desde la iglesia cobrando matrimonios , los colegios, las grandes bodas, las despedidas de solteros, las vacaciones en familia, los psicólogos para las terapias y un sinfín de productos amarrados a la grandiosa idea del matrimonio.
EliminarHay 2 ideas principales que desprendo como reflexión a partir de lo leído, y que tocan directamente a problemáticas relacionadas con salud mental desde una perspectiva comunitaria. La primera tiene que ver con la sistemática desarticulación de los dispositivos de encuentro de la comunidad en las sociedades occidentales actuales, como precipitante de la soledad en sus ciudadanos. Y cómo esta soledad constituiría un factor de riesgo para el desarrollo de molestias tan prevalentes como la angustia, el consumo de drogas y hasta la depresión. En ese sentido, según lo descrito por la autora, el amor romántico aparece como un recurso profundamente validado por nuestra cultura, por nuestro mundo interno e interpersonal, para hacer frente a esta soledad y canalizar todos los esfuerzos en obtener los máximos beneficios posibles a partir de la relación amorosa. Es decir, actúa como una estrategia validada a todo nivel en nuestra sociedad para hacer frente a una realidad basal permanente en cuanto a la estructura de dicha sociedad: estamos solos, progresivamente más solos, teniendo en cuenta que elementos que en décadas pretéritas implicaban el encuentro con el otro ya no existen, o tienen una participación estrecha: la participación vecinal, los sindicatos de trabajadores, los encuentros religiosos, entre otros. Personalmente considero que la implicancia más grave de este hecho no es tanto la hipertrofia de las relaciones románticas, sino la renuncia a estos espacios como instancias de construcción de poder desde la comunidad. El ceder este poder implica la delegación de la toma de decisiones relevantes a las instituciones tradicionales de la democracia representativa, con tan dudosa legitimidad y credibilidad en el Chile de hoy. Y en términos de salud mental, es sabido que los espacios de apoyo y encuentro en la comunidad son factores protectores, por lo que el desfavorecerlos deja a las personas en situación de vulnerabilidad.
ResponderEliminarLa otra idea radica en una situación más puntual, pero no menos compleja, que es el evento del femicidio. En ese sentido, uno de los primeros detalles llamativos que capté en la lectura es que en las páginas revisadas no se cita este concepto, aún cuando en su bloque II existe una amplia sensibilización con los problemas de inequidad de género que son ejercitados por el amor romántico y la cultura occidental de masas. Ahora bien, el femicidio, como hecho derivado de las relaciones patriarcales y machistas (tanto a nivel social como interpersonal) está causalmente relacionado al fenómeno del amor romántico, en cuanto este trabaja sobre un principio de propiedad sobre el otro, basado en los convenios de exclusividad tradicionales. En ese sentido, se observa que en situaciones de quiebre, celopatia o infidelidad, la integridad de esta posesión sobre el otro (sobre la mujer) se ve amenzada, conduciendo a la angustia en su nivel máximo. Esto, manifestado en conductas de ira y violencia finalmente decantaría en el femicidio. Creo que esta asociación causal es suficiente para validar un profundo cuestionamiento del “cómo” y “en base a qué” construimos nuestras relaciones interpersonales y lo que entendemos como amor, dado que bajo ninguna lógica es coherente con el desarrollo de una sociedad sana en lo mental.
Herrera, C. Tesis Doctoral. La construcción sociocultural de la realidad, del género y del amor romántico. 2009. Madrid, España.
Aníbal me parece interesante la relación que haces de la desarticulación de los dispositivos de encuentro de la comunidad con la perpetuación de la sensación de soledad.
EliminarLa tesis sí habla de los femicidios sólo que no ocupa ese término, copio y pego (página 146 del texto que nos enviaron): "La violación, el maltrato y explotación del cuerpo de la mujer por fin está deslegitimado e ilegalizado, y los asesinatos pasionales hoy en día se denominan violencia de género y ya no están justificados, porque las mujeres no son propiedad de nadie". En mi opinión desarrollar más este tema daría demasiada importancia a uno de los extremos de la inequidad de género/amor romántico, restando importancia a todas las otras aristas en las que el sistema patriarcal penetra las relaciones de pareja que sí son abordadas por la autora.
Anibal:
EliminarMe parecen excelentes las distinciones que haces.
Particularmente quiero relevar cuando afirmas que: "La primera tiene que ver con la sistemática desarticulación de los dispositivos de encuentro de la comunidad en las sociedades occidentales actuales, como precipitante de la soledad en sus ciudadanos. Y cómo esta soledad constituiría un factor de riesgo para el desarrollo de molestias tan prevalentes como la angustia, el consumo de drogas y hasta la depresión. En ese sentido, según lo descrito por la autora, el amor romántico aparece como un recurso profundamente validado por nuestra cultura, por nuestro mundo interno e interpersonal, para hacer frente a esta soledad y canalizar todos los esfuerzos en obtener los máximos beneficios posibles a partir de la relación amorosa. Es decir, actúa como una estrategia validada a todo nivel en nuestra sociedad para hacer frente a una realidad basal permanente en cuanto a la estructura de dicha sociedad: estamos solos, progresivamente más solos, teniendo en cuenta que elementos que en décadas pretéritas implicaban el encuentro con el otro ya no existen, o tienen una participación estrecha: la participación vecinal, los sindicatos de trabajadores, los encuentros religiosos, entre otros. Personalmente considero que la implicancia más grave de este hecho no es tanto la hipertrofia de las relaciones románticas, sino la renuncia a estos espacios como instancias de construcción de poder desde la comunidad. El ceder este poder implica la delegación de la toma de decisiones relevantes a las instituciones tradicionales de la democracia representativa, con tan dudosa legitimidad y credibilidad en el Chile de hoy. Y en términos de salud mental, es sabido que los espacios de apoyo y encuentro en la comunidad son factores protectores, por lo que el desfavorecerlos deja a las personas en situación de vulnerabilidad."
Reflexionando sobre esta tesis, me surge el cuestionarme ciertos paradigmas que en nuestra cultura han predominado, entorno al amor romántico, los rituales, la sociedad patriarcal, la sexualidad como tabú, la monogamia, el rol de la religión, y del sistema económico predominante, entre otros temas que en la era posmoderna la sociedad ha ido planteando de forma paulatina, generándose discusión y pequeños cambios que son de algún modo esperanzador, de esto quiero destacar, la discusión en fines de los 90’ en nuestro país sobre el divorcio con el conflicto que generó en su momento con rechazo en distintos partidos políticos, y de la iglesia; el poder obtener créditos hipotecarios de parejas aun no estando unidos por ley; la igualdad y los derecho de los hijos nacidos fuera y dentro de parejas unidas legalmente, y hoy en día (aunque no es lo ideal, pero es una opción que antes no existía) la posibilidad de contraer un vínculo legal entre personas del mismo sexo como en el Acuerdo de Unión Civil, y a esto también sumarle el rol de la mujer en nuestra sociedad y como ha ido cambiando, obteniendo derechos como el de sufragar, el poder realizar estudio superior, el fuero maternal ; las leyes que protegen a la mujer en el pololeo, sin necesidad de una unión legal, etc. Si bien son pequeños cambios, nos hablan de la importancia en la sociedad y cultura de reflexionar en tornos a éstos tópicos y el generar movimientos sociales que nos lleven a cambios en torno a estos, en pos de reconocer, que el concepto de amor va más allá de lo romántico, de la ficción, de lo idealizado, si no más bien un concepto complejo, subjetivo y que se sustenta en la cultura, en lo social, político, esto es relevante para poder entenderlo desde lo macro, como lo dinámico que es según las investigaciones en esta área y la sociedad que queremos ir construyendo. Por lo anterior también es que me hace sentido el hecho de que el unirse afectivamente ya es un acto político, desde el punto de vista del formar un nuevo núcleo con normas, estructura y dinámica propias y distintas a las familias de origen, la cooperación de ambos o más integrantes en el diario vivir, el compartir, el discutir, etc. Me pareció muy interesante y completo el texto, y cómo lo aborda la autora.
ResponderEliminarEs difícil comentar brevemente este gran análisis sistemático a un concepto tan difuso y amplio del “amor”. En relación a la “doble moral” ese interesante darse cuenta que si no fuera por las prácticas severamente estigmatizadas como el adulterio o el trabajo sexual, prácticas como el matrimonio o conceptos como el “amor eterno” quizás habrían desaparecido por ser insostenibles e intolerables para los hombres a lo largo de la historia. También destaco, en la misma línea de la “doble moral”, la posible incomprensibilidad del placer femenino bajo una lógica cuantificable o de compartimentos estancos: “es en este sentido, un placer desordenado, sin principio ni fin”, indeterminación del placer femenino que hace comprensible el desprecio hacia lo desconocido que se encarna en él. En la misma línea podríamos posicionar a la “histeria femenina” como concepto producido para delimitar la vivencia de un cuerpo que no se ajusta a lo cuantificable por medio de dispositivos médico-científicos, apoyándonos en lo dicho por Marcela Lagarde (p. 454). También observamos esta estigmatización y negación de lo indeterminado, que paradójicamente realza más esta dimensión de ciertas formas de vivir y sentir, por ejemplo en la bisexualidad, tan incomprendida por hallarse en un área gris entre nuestros conceptos construidos en términos de oposición hetero/homo-sexual.
ResponderEliminarMuy interesante además la descripción y explicación de la relación profunda, establecida históri-camente, entre nuestra concepción del amor y la estructura económica y política, y la demostra-ción muy sólida de la construcción social del concepto que repercute a múltiples niveles, estable-ciendo prácticas e instituciones diversas ejemplificadas por medio de las referencias antropológi-cas de la autora. Sin embargo es lamentable, ya que como dice nuestra autora, analizando las funciones psicológicas y sociales del amor, este es uno de los últimos refugios que quedan contra la angustia existencial, la incertidumbre y la soledad a la que nos vemos arrojados como seres humanos. En este sentido considero que respecto a una deconstrucción del término y a los juicios que podamos ejecutar basándonos en ella deben ser doblemente cuidadosos, al relacionarse el “amor” con un nivel esencial de cualquier vínculo intersubjetivo repercutiendo a muchos niveles de existencia compartida entre seres humanos, y creo que es muy difícil controlar las consecuencias de una vigilancia o la construcción de discurso político (y por lo tanto racional) sobre un afecto tan fundamental en la estructuración de nuestras relaciones.
(cont.)
EliminarSiguiendo los aspectos psíquicos y fisiológicos del “enamoramiento”, así como sus repercusiones a nivel psíquico y social (rupturas sociales, idealización, ansiedad, impulsividad, irracionalidad), es interesante observar que el enamoramiento, en tanto sería un estado alterado de conciencia que puede repercutir negativamente en la persona o causar disrupción social, no configura una patología ni es posible decir que su estudio pertenezca a la “psicopatología”. Ahora encuentro cierta explicación gracias a la tesis en que este afecto con base biológica, al ser introducido en un marco simbólico e interpretado según la cultura, en nuestra sociedad específicamente se “salva” al desembocar el enamoramiento en un aumento del consumo a nivel generalizado y su engarza-miento a ideologías y prácticas legitimadas por la ciencia y la religión. ¿Quizás si hubiera alguna industria que se beneficiara de la psicosis, aparte de la farmacológica, ésta ya no sería tan estigmatizada?
Daniel, gracias por tu interesante reflexión.
EliminarDestaco ahora la que dices respecto a este "salvataje" (incotporación, legitomización) del enamoramiento "al ser introducido en un marco simbólico e interpretado según la cultura, en nuestra sociedad específicamente se “salva” al desembocar el enamoramiento en un aumento del consumo a nivel generalizado y su engarza-miento a ideologías y prácticas legitimadas por la ciencia y la religión", y la comparación con la psicosis, que persiste estigmatizada.
En su obra Humberto Maturana aborda al amor como “conductas relacionales a través de las cuales el otro surge como legítimo otro, sin exigir nada a cambio" (confianza). Habría sido esta emoción la que guio el devenir evolutivo de nuestra especie. El bebé nace con la confianza de que va a ser cuidado y protegido por su madre, la desconfianza no es natural. Este concepto de amor a mí me hace mucho más sentido, porque respeta al otro en todo ámbito (amor de pareja, amor hacia los hijos en vez del castigo, nuestra relación como compañeros y no solo alumnos compitiendo por una nota, hacia los animales, naturaleza etc.) y nos aleja un poco de las influencias de la cultura, machismo, economía, etc. Esto creó el ambiente amoroso de las primeras familias primitivas hasta relaciones amorosas como esta, en la que nos estamos leyendo aquí los unos a los otros, sin prejuicios, creando un conocimiento nuevo, que no teníamos, en base a la confianza. Así el amor se puede reconocer a diario y no solo en lo que se nos transmite o enseña. Otro patente ejemplo es el experimento de Harlow sobre el apego en animales; algo brinda el apego madre-hijo que no lo brinda ni el alimento, la leche u otra cosa.
ResponderEliminarLa cultura mapuche tiene una concepción del amor en base a la reciprocidad que existe en la naturaleza de “pago y retorno” por el amor que se ha recibido. El pago es mediante alegría y el cobro mediante enfermedad. Trabajando en la IX región tuve la oportunidad de acudir al velorio de un lonko mapuche donde vi esa reciprocidad y alegría: personas viajando desde lugares muy alejados para visitar a la familia con regalos como animales y todos los presentes ayudando a cocinar para compartir juntos. El último día la familia del difunto descansa y son las “visitas” las que se encargan de todas las labores.
El amor entonces en su amplio sentido (de la confianza del dejar ser para relacionarnos en el lenguaje) es curativo y creo que todos hemos visto esto. En mi breve experiencia laboral he visto cómo el recibir o perder el amor provoca abstinencia o recaídas en pacientes adictos. O como niños catalogados de “delincuentes sin retorno” logran cambiar cuando se les es tratado con amor y preocupación por parte de la comunidad (por ej el “cisarro”). Tal como mis compañeros comentaron recién, también vi cómo estos temas afectaron a mis padres y a nuestra crianza. Lo mismo ocurre con todos nuestros pacientes.
Concuerdo con la idea de que una vez satisfechas las necesidades básicas aparecen otras, y más, produciendo las depresiones del mundo actual”. Pero me parece que no es el que surjan nuevas necesidades o el que no las podamos satisfacer necesariamente lo que nos deprime. Lo que deprime es no poder lidiar con estas dificultades. Si bien hace 2 o 3 generaciones había menos “riqueza, propiedad etc", la vida era mucho más “estable y feliz”. El trabajo, la vivienda, los estudios, todo se desarrollaba prácticamente en un solo lugar, permitiendo crear importantes lazos amorosos (confianza) con la comunidad (amigos, vecinos, compañeros), cosa que la urbanización y el dinero han ido destruyendo. Mis abuelos vivieron en 1 solo barrio y se apoyaban en sus redes de apoyo "amorosas" (no existía psicólogo ni cesfam ni sertralina).
Los patrones de amor romántico, machismo y sexualidad abundan en nuestra TV y medios. Múltiples novelas noventeras representando la familia "normal hetero reproductora" o el sexismo o machismo como motivo de rutinas humorísticas normalizadas ("la elvira", "el che copete" con sus modelos).
Ahora, con la irrupción de las redes sociales y el apogeo de las plataformas online como Netflix por sobre la TV, ¿Cuál es nuestra escuela actual del amor? ¿pareja? ¿familia?. Saludos!
Experimento Harlow (pag 12) https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/13041/1/2019_adolescentes_hijos_natos.pdf
EliminarAmor en cultura mapuche
http://www.usach.cl/news/especialista-mapuche-jornadas-historicas-y-culturales-para-nosotros-amor-se-expresa-alegria-0
Sufragistas chilenas
https://www.cnnchile.com/pais/las-sufragistas-chilenas-el-dia-en-que-un-grupo-de-mujeres-lograron-el-voto-femenino-en-nuestro-pais_20190108/
Cisarro, amor y abandono del estado
https://www.t13.cl/noticia/nacional/psiquiatra-atendio-cisarro-aun-puede-rehabilitarse.-quizas-sea-nuestra-ultima-oportunidad
Mitchel en relación a lo que publicas me parece super interesante el ejemplo que das de la cultura mapuche, ellos escapan al constructo de lo que debe ser la muerte o la convivencia o hasta del capitalismo, lo que hacen que sean más felices, que vivan en completa armonía con su tierra y sus coterraneos, que sean solidarios entre ellos, incluso que vivan el amor de manera extendida a la comunidad.
EliminarSi! me sentí muy raro, yo no sabía cómo era. Yo no llevé nada y habían familias que ni conocían al difunto y llegaban manejando horas cargados de comida y animales... peor fue cuando me hicieron pasar a la mesa y me sirvieron cazuela en una mesa llena de desconocidos conversando. Una recepción calida y en confianza aunque seas un desconocido. Totalmente opuesto a nuestra cultura donde se suele "pelar" al difunto y para la familia es un estrès atender a tanta visita, en un ambiente de silencio y tristeza, poco amoroso xD
EliminarMitchel, tal como dice Estefanía, me parece muy interesante el ejemplo que diste de la vivencia de la muerte en la cultura mapuche y cómo el amor traspasa ese momento. Rescato también la alusión que haces al poder curativo del amor, entendido de su forma amplia y no sólo como amor de pareja. Ser conscientes de esto creo que nos hace ver una herramienta más allá de los fármacos.
EliminarMitchel:
EliminarMuy interesante y aportadora la "ampliación de fronteras" que haces respecto al tema del amor y su relación con el bienestar y la salud mental en culturas distintas de la sociedad hegemónica.
Discutiré aquella parte en que afirmas "Concuerdo con la idea de que una vez satisfechas las necesidades básicas aparecen otras, y más, produciendo las depresiones del mundo actual”. Pero me parece que no es el que surjan nuevas necesidades o el que no las podamos satisfacer necesariamente lo que nos deprime. Lo que deprime es no poder lidiar con estas (las) dificultades. Si bien hace 2 o 3 generaciones había menos “riqueza, propiedad etc", la vida era mucho más “estable y feliz”. El trabajo, la vivienda, los estudios, todo se desarrollaba prácticamente en un solo lugar, permitiendo crear importantes lazos amorosos (confianza) con la comunidad (amigos, vecinos, compañeros), cosa que la urbanización y el dinero han ido destruyendo. Mis abuelos vivieron en 1 solo barrio y se apoyaban en sus redes de apoyo "amorosas" (no existía psicólogo ni cesfam ni sertralina)."
Creo que en décadas anteriores, en el proceso de expansión del consumo capitalista, muchas personas vivían ajenas a la sola posibilidad de acceso a bienes, servicios y formas de vida, esto porque desconocían su existencia o no concebían que pudiesen tener acceso a ellas. Posteriormente, la misma dinámica del capitalismo en su proceso expansivo y globalizador crea expectativas de acceso (necesidades) a las que muchos no podrán efectivamente acceder. Esta misma dinámica, extendiéndose acríticamente, ha arrasado con formas de vida anteriores y los equilibrios logrados a su costa, creando desajustes, dolores, angustias, muchas de las cuales se espera sean "resueltas" por quienes trabajamos en salud mental.
En relación al texto leído me quedo con la idea de que a construcción sociocultural del género y del amor romántico es construido por alguien claramente, sin nada de objetividad, siempre enfocado en el beneficio de unos pocos que ostentan el poder; y que la forma de aplicar este constructo es mediante la concepción comportamental, usando lo cognitivo y lo conductual, para convencernos de qué es lo normal y como “tratar” a aquellos desviados, lo que se aplica a todo aquel que ose salirse de sus lineamientos, hombre o mujer, hace siglos u hoy en día.
ResponderEliminarEl principal objeto de control para los poderosos somos las mujeres a quienes desde pequeñas (incluso hoy) se nos inculca ser “princesas”, comportarnos bien, ser bajo perfil, idealmente no opacar a los hombres (aunque está demostrado que podemos ser igual de buenas) y que nuestro amor debe ser heterosexual, monógamo y con fines reproductivos.
Gracias a aquellas rebeldes que cuestionaron el patriarcado y han luchado con todo y contra todos para hacernos cada día más libres, más independientes, para sacarnos de este ordenamiento que nos dice como actuar y como pensar, para ya no ser el “sexo débil” porque alguien dijo que era así, para no ser las precursoras de lo sentimental, para elegir nuestro futuro, que no es necesariamente enamorarnos, casarnos y tener hijos.
Como mujeres siempre nos ha tocado luchar para conseguir cosas que los hombres ya tienen sólo por ser hombres, como el derecho a voto o a educación; eso se mantiene hasta el día de hoy, nos venden la falsa realidad de igualdad de género, cuando las mujeres ganan menos que los hombres por el mismo trabajo, pagamos más por los mismos planes de salud, y que además deben realizar las labores del hogar y cuidados de los hijos sin el apoyo del hombre la mayor parte de las veces. Falta mucho para hablar de igualdad. Y el patriarcado se encargará de que estas diferencias se mantengan en el tiempo de muchas formas, una de ellas la criminalización del movimiento feminista, haciendo que las propias mujeres (que gozan de derechos obtenidos por la lucha de otras muchas mujeres) critiquen a aquellas que luchan en pro de la igualdad.
Bienaventurados los desviados que eligen la felicidad, porque esta no puede ser impuesta por constructos, debe ser elegida y vivida de forma individual, aunque eso signifique ser apuntados con el dedo. Está demostrado que los constructos son hechos por alguien y que son dinámicos en el tiempo, sin embargo siempre van a estar hechos para el beneficio de algunos y que puede ser muy difícil cambiarlos (80 años para lograr voto femenino), es por esto que debemos apoyar lo diferente, siempre y cuando no afecte al de al lado, y ser siempre críticos en cuando a lo “anormal”, como psiquiatras debemos ser enfáticos en no sobrepatologizar aquello que no es “normal”, en reconocer que hay diferentes formas de amar y diferentes formas de ser feliz.
Me quedo con el que amor es hacia otro (independiente de sexo o género), y que debe ser simétrico para ser disfrutado en igualdad, que es necesario que se eliminen los roles impuestos culturalmente, para vivir el amor y la sexualidad plenamente.
Y al final del día ser felices.
Estefanía concuerdo plenamente con tu planteamiento, gracias por compartirlo! Agradezco la lucha de todas aquellas mujeres que generación tras generación, sin ver frutos, han luchado por conseguir derechos que los hombres siempre tuvieron. Fue impactante leer la cantidad de años y generaciones que significó el sufragio femenino, cómo los partidos políticos las apoyaban para cumplir con sus propios fines y al momento decisivo abandonaban su postura, o cómo la primera mujer que estudió en la Universidad se quedaba en una sala aislada, con alguien que la iba a buscar y a dejar para cada clase, y tras soportar todo esto, no pudo ejercer.
EliminarQueda mucho por avanzar! Nos motivo a ser parte de esta lucha!
Estefanía:
EliminarMe detengo en el inicio de tu comentario:
"En relación al texto leído me quedo con la idea de que a construcción sociocultural del género y del amor romántico es construido por alguien claramente, sin nada de objetividad, siempre enfocado en el beneficio de unos pocos que ostentan el poder; y que la forma de aplicar este constructo es mediante la concepción comportamental, usando lo cognitivo y lo conductual, para convencernos de qué es lo normal y como “tratar” a aquellos desviados, lo que se aplica a todo aquel que ose salirse de sus lineamientos, hombre o mujer, hace siglos u hoy en día".
Al respecto, es importante considerar que siempre es así, la cultura imperante en un momento dado de la historia ( con sus reglas, sus discursos y sus prácticas) se nos muestra como lo dado. La mayor parte de las personas naturaliza la situación actual y la vive como "la forma en que las cosas son", sin ponerlas en cuestión, sin tener "perspectiva crítica" para entender que el estado de situación es un "arreglo posible, pero no necesario", que podría ser distinto, en otro estado conciencia de las personas y otro estado de acción colectiva, en definitiva, en otro escenario sociopolítico, que el "orden imperante" se esfuerza por evitar.
“Lo único que necesitas para iniciar una revolución feminista es una amiga” (dicho popular)
ResponderEliminarCoral Herrera en su tesis intenta buscar respuestas sobre cómo se construye el amor, por qué se ama distinto en Chile a como se ama en la India, su relación con el patriarcado que ha intentado pervivir siempre y ahora lo hace mediante el capitalismo. ¿Pero qué es el amor? ¿Qué se ama cuando se ama? Para mí el amor es la interpretación específica que una cultura hace de la universalidad de la acción sexual y de sus implicaciones. Es decir, el amor es un concepto cultural aunque todo amor sea sexual en su origen. También se puede decir que una forma de amor es biológica y que la otra forma de amor es cultural. En el ser humano la cultura está tan íntimamente relacionada con lo biológico y lo biológico tan impregnado de la cultura, que no es posible separarlos sin destruir a la unidad humana. Desde la vida intraútero la genética es sometida a los estímulos culturales del ambiente y el individuo va construyendo su “mapa del amor”, “mapa corporal” y “mapa del desamor” a través de su aprendizaje. Estos mapas permiten la identificación del apego o las caricias como algo placentero o la aversión hacia ciertas conductas relacionadas con experiencia de vida desagradable que ha quedado como impronta cerebral.
Las culturas inventaron el amor y un significado para el sexo. El amor es plural porque hay tantas formas de amar como culturas existan. A la vez el amor es político y social porque lo que le pasa a una persona también le pasa a otra y por ende es colectivo. Mientras que la atracción sexual es biología pura y es universal porque existe en todos los seres sexuados como el impulso que mueve a los animales para mantener la conservación de la especie.
Por otra parte la pasión es una forma de enamoramiento “enfermedad del amor”, locura momentánea, pasajera que se vive como un disturbio obsesivo-compulsivo, niveles de dopamina y endorfina altas, creando la ilusión del amor eterno que te envuelve y no te hace ver nada más. Es el enamoramiento máximo a cargo del cerebro primitivo como un “enganche” ya sea para la reproducción como para establecer un lazo (como la familia) que nos permita la supervivencia (ya que somos seres sociales que necesitan vivir en clanes). Es un momento vulnerable como un estado crepuscular donde se afecta la toma de decisiones y no somos capaces de seleccionar.
El amor romántico es el sueño ideal o hipervalorización de un individuo proyectado que se destruye y se fragmenta ante la realidad (cuando se rompe la ilusión). Para ello se requiere de lo cognitivo, imaginario, la fantasía a cargo del neocerebro influido por la socio-cultura. Sin embargo este amor no es eterno y de repente se hace viejo ya que esta etapa de encantamiento amoroso solo dura entre 6 meses y dos años. El amor cortesano y el amor romántico son inventos de la cultura. Como la cultura cambia con el tiempo una concepción de amor que fue buena en determinada época, puede volverse anacrónica y hasta ridícula en otra.
¿Cómo se conecta esto con el patriarcado? En una sociedad patriarcal se nos impone que debemos ser heterosexuales y que solo existe lo femenino/masculino. Roles que refuerzan relaciones de poder porque tradicionalmente se ha entendido que el hombre es quien toma la iniciativa, provee, protege, mientras que la mujer se mantiene pasiva Es un sistema de dominación masculina en el que se oprime a las mujeres como grupo y como personas y se les relega a un segundo plano, dejándolas sin fuerzas para poder salir de esta situación. . Esto se refuerza con los mitos, en las historias de la princesa que espera eternamente que la rescate un príncipe azul. A la vez esta clasificación binaria afecta y discrimina a quienes no se sienten identificados con ella, relegándolos. Desde la infancia se nos pregunta si tenemos novio pero no se nos pregunta si tenemos novia o novios (as)? Como si otra realidad no fuera posible y como si tener pareja (y pareja única) fuera primordial para la autorrealización.
Continuación....
EliminarAsí es como recibimos educación sexista en la cual a través de actitudes, comportamientos y valores se introduce la desigualdad y jerarquización en el trato entre hombre-mujer sobre la base de la diferencia de sexo y roles de género. Se limita lo que queremos ser, como buscamos expresar nuestra identidad y cómo encauzamos nuestras acciones y decisiones.
Coral plantea que el patriarcado surge por el miedo de los hombres ante las mujeres capaces de crear vida, de enamorarlos y sucumbirlos ante el influjo neuroquímico de la pasión que fragiliza su virilidad como símbolo de valentía, inteligencia y razón. “Las relaciones entre los hombres y las mujeres han estado siempre basadas en el miedo al poder del otro, a la dominación física y psicológica…los hombres siempre han entendido la seducción femenina como estrategia simbólica de dominación por la vía de la sutil persuasión”. Botticelli en Venus y Marte plasma a Marte (dios de la guerra) derrotado y debilitado ante la pasión de Venus (Diosa del amor), que ni los sátiros que juegan alrededor él y tocan instrumentos en su oído pueden despertarlo.
Asimismo menciona que el poder político-económico no se sostiene sin el simbolismo y el capitalismo que se nutre de estos símbolos, para perpetuarse y a la vez al patriarcado. Se alimenta a si mismo convirtiendo el amor en bien de consumo, creándolo como necesidad. Se instaura también la monogamia como propiedad privada de otro cuerpo cosificado pero contradictoriamente se lucra con el adulterio y con la industria del sexo. Se beneficia de la alienación del amor pasional cuan si fuera opio para el pueblo, manteniendo a las personas distraídas de su entorno, embebidos en esta adicción y presos de su cerebro primitivo. Fomenta un amor egoísta de relaciones cerradas con base en mitos como el del “amor lo puede todo”, “la media naranja” para mantener la institución del matrimonio indisoluble y como máquina de consumo.
Todos nosotros los hijos del patriarcado y del capitalismo tenemos mucho por desaprender. Con esta tesis identifiqué a mi Madre, Abuela, Hermanas, Tías y a mí misma. Con el victimismo de Disney, en la eterna espera del hombre que las rescate de la pobreza o del letargo de no poder seguir estudiando. Hasta hace poco el hombre ideal debía tener recursos como una ventaja adaptativa de carácter social que surge frente a la crueldad e injusticia de un sistema desigual en el que impera la ley del más fuerte. Así que las hijas mejor casadas eran las que se casaban con profesionales. Después aguantaban estoica pero infelizmente la pérdida del amor romántico o el maltrato atrapadas por la falta de independencia económica, por el qué dirán de sus hijos que viven en un patriarcado capitalista que no está (o estaba) diseñado para hijos de padres separados ni de madres solteras. La limitación sexual, el cuidar la virginidad como un tesoro “porque hay mujeres para casarse y otras que no”.
Por todos estos motivos es que Coral Herrera pone al amor bajo sospecha. Sin embargo el amor es algo vivo que se construye continuamente por lo tanto se puede deconstruir también. Se pueden aprender otras formas de amar y de “des amar”, fomentar la educación emocional sin reprimir los sentimientos, que se enseñe a decir adiós, que se entreguen herramientas para gestionar la tristeza. Que se enseñe a querer pero a querer bien. Que amar no sea sinónimo de sufrimiento.
Para iniciar una revolución feminista necesitamos a todas las amigas, amigos y amigues. Nos necesitamos todos, porque la lucha feminista es una lucha por los derechos humanos.
Me pareció muy interesante la tesis de Coral Herrera porque creo que permite una mirada completa de la evolución de las definiciones del amor y cómo la sociedad ha ido cambiando en torno a ellas y el complejo constructo que hay en amor y sociedad. Es más difícil de lo que pensaba. La evolución también es compleja y quizás lo que ocurría hace 50 años en torno al amor nos parezca mal hoy, pero quizás en 50 años, la sociedad que tenemos hoy será mal vista y los conceptos seguirán evolucionando. Creo que siempre es bueno conocer la historia para poder evolucionar hacia una sociedad más justa y equitativa y creo que lo que nos mueve hacia ello también es el amor. Esta construcción de amor, me permite asimilarla con la construcción de “salud”, la cual también ha ido cambiando a lo largo de los años y que ha sido tan difícil de definir. Ambos conceptos tienen en común que la construcción de ellos es un tanto complejo y abstracto, sin embargo, son motores de la sociedad. Sociedad que hoy en día vive en una constante de relaciones virtuales, que nos está dejando este “déficit emocional”. Donde cada vez es más difícil conversar con un otro físicamente, observar sus expresiones cuando se le dice algo y retroalimentarnos de ellos. Al contrario, solo escribimos y no tenemos idea si el otro reicibió bien o mal el mensaje… y pareciera no importarnos. Es una sociedad donde se busca en los medios de comunicación lo que no se puede experimentar con el otro, lo cual, como se menciona en el texto, “empobrece gradualmente la realidad de la vida cotidiana, la capacidad crítica y la calidad de nuestras relaciones afectivas”, sobretodo, considerando que los sentimientos son instrumentos que nos permiten relacionarnos en sociedad. Además, considerando que los medios de comunicación son creadores y visualizadores de estereotipos que van creando finalmente la realidad de una sociedad, el manejo de ellos se hace cada vez más difícil. Volviendo y relacionando esto con el amor, pareciera ser que hoy se vive un amor más individualizado y más consumista, donde el grado de amor (si me quiere más o me quiere menos) se demuentra a través de lo que puedo regalar, por ejemplo, a mi hijo, lo cual es también mediado por los medios de comunicación, que sólo nos llenan de imágenes con el último videojuego, o el último celular y pareciera (según lo mostrado en la TV) que estos niños son felices con sus adquisiciones. Pero los niños deben aprender a relacionarse con otros, necesitan de un modelado cuyos principales modelos son sus padres, para llegar a ser adultos que que puedan amar y ser amados.
ResponderEliminarFuente: Herrera, C. Tesis Doctoral. La construcción sociocultural de la realidad, del género y del amor romántico. 2009. Madrid, España.
En el extracto de la tesis se relata con detalle cómo se ha construido y se perpetúa el concepto del amor cómo eje central de las estructuras económicas y políticas, bajo la estructura patriarcal capitalista.
ResponderEliminarComo relata Coral lo que denominamos “realidad de la vida cotidiana” es un constructo que se elabora en el seno de la esfera social. Por ello realiza el análisis de la dimensión emocional de la cultura. Plantea que el hecho de que este tema no haya sido considerado cómo estudio científico, es un hecho relacionado con la esencia patriarcal que ha dejado al ámbito de las emociones relacionado directamente con lo femenino, por lo tanto no digno de estudio científico serio. Esto debido a que el conocimiento siempre partió desde el punto de vista polarizador o dual, lo que invisibiliza una serie de factores interrelacionados que se dan en todos los procesos de investigación y de búsqueda de conocimiento. En el paradigma dualista el hombre representaba la cultura (raciocinio, ciencia, civilización) y la mujer la naturaleza (sentimientos, lo irracional, caótico). Esto afecta de manera profunda nuestra construcción de la realidad social tanto económica como política.
Refiere que la raíz de su investigación sobre mitos y representaciones simbólicas del Amor, radica en que la mayor parte de los productos culturales a lo largo de la historia de la humanidad se basa en relaciones sexuales y amorosas entre los géneros. Además de su dimensión cultural y emocional, el Amor constituye, en su dimensión social, económica y política un potente dispositivo de consumo que potencia todas las industrias relacionadas al amor de pareja. Este hecho se oculta y se presenta como algo que ocurre de manera espontánea en cada individuo, pese a que el ordenamiento civil y jurídico están determinados por este “sentimiento colectivo”.
En la actualidad, en la era de la información, los encargados de “producir cultura” transmiten su ideología a través de la creación de cultura e información. Fenómeno elemental en la cultura de las masas. El hecho de que la cultura no se crea en la interacción social, sino que una minoría la produce, genera una relación vertical y posiciones jerárquicas, donde unos pocos difunden cultura para todos. Los medios de comunicación, especialmente la televisión, apelando a los sentimientos y emociones de la audiencia, transmiten determinados valores a la sociedad (matrimonio, exclusividad sexual y sentimental, la familia tradicional y el consumismo como forma de vida) y cómo gracias a ello se mantiene el status quo económico, político y social. Intentan transmitir una falsa percepción de libertad y de posibilidad de elegir, cuando en el fondo limitan y adoctrinan sobre cuales deben ser nuestras opciones. La televisión y hoy en día las redes sociales modelan, manipulan y crean la realidad a través de la seducción; apelando a la dimensión emocional de los espectadores. La mayor parte de los mensajes mediáticos se dirigen principalmente al inconsciente, a las emociones y sentimientos más profundos.
EliminarErich Fromm afirma que “el hombre moderno es profundamente infeliz y está hambriento de vida, aunque acepta como sucedáneo cualquier cosa que le pueda causar excitación o estremecimiento”. Lo que la vida cotidiana no nos proporciona, lo ofrece la televisión en desmedro de la experiencia propia, empobreciendo la vida cotidiana, la capacidad crítica y la calidad de nuestras relaciones afectivas. El ser posmoderno, vive en la sociedad del anonimato, sufre de angustia existencial y es ávido de emociones y soledad, por lo que el amor constituye una creación de sentido personalizado y colectivo, una promesa de autorrealización y salvación, una meta que en el camino nos transforma en personas especiales y únicas.
La sociedad occidental en este contexto, da paso a la proliferación de depresiones en el primer mundo, que visibiliza la angustia vital que sienten las personas una vez satisfechas sus necesidades básicas. Esto se traduce en un anhelo de ficción permanente, de emociones placenteras y una necesidad de evasión y de entretenimiento en cantidades y dimensiones antes desconocidas.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe es difícil plasmar en un comentario todo lo que aporta la lectura de la tesis de Coral Herrera, ya que no solo entrega una tremenda fuente de conocimiento respecto al amor en sus diversas formas y con una mirada desde múltiples disciplinas, sino que además, hizo que me cuestionara sobre cómo creció y evolucionó en mí la concepción del amor, cómo lo he ido experimentando a lo largo de mi propia historia, cómo influyó el lugar donde crecí, mi familia y mis parejas. Me imagino que esto le sucede a muchos de los lectores, ya que, si bien no existen los absolutos, se podría decir que la mayoría de las personas hemos conocido/vivido/sentido de alguna forma el amor (y el desamor también).
ResponderEliminarAdemás de lo anterior, la tesis nos hace reflexionar sobre el cómo mediante la cultura, la ideología hegemónica nos impone la forma de amar (y de vivir).
Y en este sentido, pese a las múltiples miradas y frentes desde el cual nos aporta la autora, hay un “modelo” que quiero destacar, porque se va repitiendo a lo largo de la tesis y en diversos temas respecto del amor: el modelo monogámico, heterosexual y patriarcal, el cual la sociedad intenta imponer y legitimar como “natural”, pero que no lo es, y que, a mi parecer, ha sido fuente de mucho daño y discriminación.
La autora hace una extensa revisión respecto a la monogamia, e incluso hay un apartado dedicado a su “mito”, tras lo cual puedo concluir que los humanos no somos monógamos por naturaleza, sino que es una opción que cada pareja (o grupo) debiera poder elegir.
Quiero destacar especialmente los conceptos del amor heterosexual y patriarcal, por el inmenso daño que ha producido (y que sigue produciendo) en nuestra sociedad, juzgando y quitando derechos a las personas solo por ser quiénes son o por amar a quiénes aman.
Me parece que en la tesis se realiza un excelente abordaje y recorrido histórico de lo que se denomina “la revolución sexual” de Occidente, dada por una mezcla entre la lucha feminista y la lucha gay (que luego se va ampliando al resto de la diversidad sexual) por sus derechos sociales y políticos.
Estas luchas siguen, y gracias a ellas ha habido un tremendo avance y cambio en la sociedad, pero todavía es insuficiente, especialmente en nuestro país, lo cual queda incluso de manifiesto cuando notamos, por ejemplo, que esta tesis fue leída el año 2009 en España y ya había sido legalizado el matrimonio entre personas del mismo sexo (2005), mientras que en Chile, estamos en el año 2020 y todavía no se aprueba, siendo mucho más lejana la posibilidad de que tengan el derecho a adoptar. Por otro lado, en nuestro país las mujeres están por debajo del promedio latinoamericano en participación laboral, y ganan un 30% menos por igual trabajo que los hombres, en consecuencia, también tienen peores jubilaciones (15% menos). Un tercio de las mujeres reconoce haber sufrido algún tipo de violencia sexual y en la última década se registran 550 femicidios.
Por todo lo anterior, creo que si vamos a hablar de amor, debemos ser consecuentes con ello, y me parece que un gran acto de amor que podemos hacer como sociedad, es dejar de juzgar y de discriminar al otro por su género o identidad sexual, por cómo y a quién ama.
Otras fuentes consultadas:
- https://www.cnnchile.com/lodijeronencnn/columna-monica-rincon-dia-de-la-no-violencia-contra-la-mujer_20191125/
- https://www.cnnchile.com/lodijeronencnn/columna-monica-rincon-8m-violencia-genero-mitad-planeta_20200309/
- https://www.prideful.es/el-matrimonio-gay-en-espana-historia-y-requisitos-para-casarse/
- https://www.iguales.cl/incidencia-politica/matrimonio-igualitario/
Coral Hernández, en el extracto de su tesis “La dimensión cultural de la realidad del género y del amor romántico” analiza la dimensión sociobiológica y cultural del amor. Revela que el amor romántico imperante hoy en día en Occidente, es un constructo creado por hombres en la época del Renacimiento, principalmente a partir de mitos - literatura, y su representación simbólica ha tenido como fin el determinar la realidad social, económica y política, imponiendo y perpetuando de esta forma el modelo económico neoliberal – capitalista, la democracia, la institución matrimonial y el sistema patriarcal.
ResponderEliminarEs así como el amor romántico funciona como un dispositivo de control social, definiendo nuestra concepción de qué es lo normal y qué es lo anormal, siendo la norma: la monogamia, la fidelidad sexual, la heterosexualidad y el matrimonio por amor en familias patriarcales. La ciencia, como acuerdo de subjetividades dentro de este mismo contexto, ha incluso apoyado la “naturalidad” de las primeras tres características catalogándolas como inherentes al ser humano, lo que como leímos, posteriormente se ha desestimado. La psiquiatría, de la misma forma, debe reconocer que su creación de categorías diagnósticas no es ajena a este mismo contexto, lo cual a mi modo de ver nos obliga a reflexionar constantemente respecto a ellas.
Pienso que conocer todo lo expuesto por la autora significa un gran aporte tanto a nivel personal como profesional, ya que permite entender/cuestionarme ideas asimiladas como verdades, consolidar ideas previamente incipientes y así tal vez poder empatizar de mejor manera con otras personas.
La visión binaria del género y la sexualidad (cis-heteronormativa) ha dejado excluidas a muchas personas, por lo cual a mi modo de ver sería mucho más sensato y representativo si los entendiésemos de forma espectral, donde cada persona pudiese vivir su identidad de forma libre y única, como lo propone la teoría queer. Creo que esta forma nos libera de tener que ser “heterosexuales”, “homosexuales”, “bisexuales”, posicionándonos más bien como potencialmente “pansexuales” (entendida como la orientación sexual hacia otras personas independiente del género y sexo asignado) y libres de elegir. Lo mismo para el género, donde la deconstrucción de la doble dicotomía mujer-hombre/cis-trans, desde esta perspectiva espectral, nos libera de tener que ajustarnos a normas de vestimenta, comportamiento, roles, y a modo de ejemplo, a una mujer trans de tener que ser reconocida como mujer (cispassing).
Por otro lado, reconocer el poder que ejerce el amor romántico y el estilo de vida de consumo nos permite comprender el origen las inequidades de género, vacío existencial, miedo a la soledad, dudas respecto a la identidad sexual y de género, dificultades de pareja y un sinfín de problemas que experimentamos las personas por vivir bajo este sistema. En este sentido, Coral Herrera contribuye en develar formas alternativas de amar y vivir la sexualidad y el género, que considero herramientas para vivir de forma más plena en este sentido.
Por último, considero importante mencionar el rol que ha tenido el feminismo en develar el mecanismo de control social del amor romántico previamente señalado, “perpetuador de las diferencias de género, la familia nuclear patriarcal y el statuo quo político y social” como señala la autora. En este sentido, creo que es de vital importancia plantearnos desde una perspectiva feminista un nuevo tipo de amor, que dentro de la pareja sea compañero e igualitario, pero que por sobre todo, se extienda más allá de esta, abarcando a las demás personas, los animales y la naturaleza.
No apareció mi nombre ni me permite borrarlo para agregarlo de nuevo, así que lo agregaré aquí: María José Fuentes K.
EliminarLa tesis "La construcción sociocultural de la realidad, del género y del amor romántico" propone implícitamente la reflexión profunda acerca de la noción que cada uno tiene del "amor". La autora si bien precisa la transversalidad del amor, en cuanto a lo biológico, cultural, histórico, social, político y económico; no deja de tener presente que la realidad sigue los paradigmas del contruccionismo social y a partir de esto logra graficar cómo ha ido variando la noción del amor a través de los tiempos.
ResponderEliminarEs interesante que a partir de lo que la autora describe, no deje de cuestionarme el concepto de amor y otros muchos conceptos trascendentales y básicos que como especie humana "pensante" uno debiese tener, porque muchas veces aceptamos cual autómatas estas definiciones de sentimientos que claramente se alejan de lo que íntimamente debiesen ser, ya que, en estricto rigor estos conceptos se deben fundar en la subjetividad de cada "ser pensante" y no ser asumidos.
" (...) el amor romántico perpetúa el capitalismo, el patriarcado y las democracias", "la televisión nos induce a escapar a otros mundos para no permanecer siempre en el nuestro, y nos permite evadirnos de la realidad empobrecida en la que vive la mayor parte de la población humana. La realidad televisiva es siempre mucho más divertida e intensa que la propia". Estos extractos vislumbran un silencioso y gran peligro, ya que, siguiendo la idea inicial, logran perpetuar el sello que otros quieren proponer de "realidad" y de "amor", es inquietante evidenciar que conceptos tan relevantes y subjetivos han sido siempre impuestos por otros, en directo beneficio del capitalismo, patriarcado o democracias; porque claramente han sido inmortalizados a través de la manipulación constante por parte por ejemplo de la televisión, que logra "inocentemente" dirigir nuestro consciente e inconsciente distanciando poco a poco la sana posibilidad de cuestionar aquello que expone.
Para finalizar, la sensación que me deja esta lectura es el llamado a cuestionarnos todo aquello que hemos inconscientemente aceptado sin reparo, en especial a construir un concepto individual y subjetivo de lo que es el amor, más allá de los tiempos, más allá de la idea de amor romántico ideal (como los cuentos y películas de princesas), más allá de lo que es "bien visto", más allá de lo planteado desde el frente feminista; un concepto que si bien debe ser subjetivo, debe también compartir raíces, porque como seres humanos ya compartimos esta condición y por lo mismo no podemos dejar de lado en esta construcción, lo puro, integrador y universal del concepto amor.
Herrera, C. Tesis Doctoral. La construcción sociocultural de la realidad, del género y del amor romántico. 2009. Madrid, España.
La construcción sociocultural de la realidad, del género y del amor romántico:
ResponderEliminarMe parece interesante el análisis a un concepto tan abstracto y cotidiano como es el amor. Por un lado, algo que quizás todos hemos sentido de alguna u otra forma, por lo cual hemos tomado decisiones a diferentes niveles, en nombre de lo que muchos hemos sufrido o sentido felicidad.
A pesar de lo cotidiano del sentimiento, de la aproximación que casi todos hemos tenido de alguna manera, es muy difícil analizarlo desde una perspectiva multidisciplinaria, en donde se puede ir viendo la importancia del concepto a nivel de estructuras sociales.
Me gusta su análisis desde el sentido histórico del concepto “amor” y lo que va adjunto a él: pareja, matrimonio, familia, proyecto en común, núcleo social. Para luego ir viendo los diferentes movimientos de liberación que han surgido a través de los años, “el amor libre” que surge como una forma de rebelión social en sociedades clásicamente conservadoras – pensando en EEUU- donde se agrega un sistema de poder, propiedad privada, egoísmo, competitividad, capitalista entre otras características elementales. Y diferentes/movimientos tendencias que han sido tratados de manera taboo durante décadas, que dejan de ser “tan” oprimidas con el paso del tiempo y las generaciones.
Me llama la atención utilizar el prisma de control social para analizar el amor: los principales poderes sociales quieren mantener el statu quo por lo cual crean y utilizan, un concepto desconocido intelectualmente pero experimentado por casi todos, para generar una estructura social que los mantiene en sus posiciones privilegiadas. Utilizando mecanismos de control, como televisión para diseñar una “forma correcta de vivir el amor”. Un prisma que, personalmente, no había considerado.
Finalmente, el cuestionamiento de las estructuras sociales en conjunto con nuestras propias estructuras psicológicas es un ejercicio que lleva a ampliar conocimiento y limites, individuales y sociales, el analizar y cuestionar algo asumido e incorporado por nuestro entorno cultural como el “amor, genero, pareja, proyecto, privilegios e intereses” permite la formación de movimientos, que progresivamente, podrán ir generando nuevas estructuras sociales e individuales que podrían llegar a crear un mundo más justo en donde primen intereses humanos “en el sentido más positivo de la palabra” por sobre intereses mundanos.
ResponderEliminarLuego de revisar los extractos de la tesis doctoral de Coral Herrera seleccionados para esta entrada, me gustaría partir mencionando lo interesante que me ha parecido el enfoque y la forma de abordar el tema que ha presentado esta reconocida autora española. Comienza su largo proceso investigación en el año 2000, para terminar presentando su tesis el año 2009 con la máxima calificación en su doctorado. Cabe destacar además que la autora ha tenido un enorme éxito con sus libros publicados con relación al amor que sin duda han sido de gran ayuda a millones de lectoras y lectores.
La autora ordena su trabajo en tres partes que son la construcción sociocultural de la realidad, la construcción sociocultural del género y la construcción sociocultural del amor. Concuerdo absolutamente con su planteamiento inicial de que nuestra realidad es construida por nosotros en base a representaciones simbólicas y creencias que determinan nuestra forma de conocer, de pensar y de sentir. Esta forma de construir la realidad desde luego plantea preguntas clave: ¿somos realmente libres en nuestras vidas? ¿Decidimos realmente sobre cómo queremos vivir o sobre lo que sentimos? Creo que la profundidad y la expansión de la negatividad de la respuesta a estas preguntas es lo que, en parte, nos intenta transmitir Coral Herrera desde un enfoque multifactorial y feminista, basado en el amor.
Se menciona en la tesis que el psicoanalista alemán Erich Fromm en 1947 afirmaba “el hombre moderno es profundamente infeliz y está hambriento de vida, aunque acepta como sucedáneo cualquier cosa que le pueda causar excitación o estremecimiento”. ¿Por qué algunos después de tener completas y seguras sus necesidades básicas continúan insatisfechos o insatisfechas? ¿Por qué nos pasamos el día consumiendo los productos de las industrias culturales? Creo que los productos y actividades impuestas culturalmente que hemos consumidos por años nos están destruyendo completamente. Me resulta impactante hacerme consciente de como la conectividad y la entretención nos permiten evadir la realidad la mayor parte del tiempo y es evidente como esto se ha incrementado desde el 2009 a la fecha con la tremenda explosión de la telefonía de móviles inteligentes al alcance de gran parte de la población.
Luego de entrar en el marco teórico del amor y entender como Coral Herrera pretende demostrar que el amor es una construcción humana variable en función de la historia y las culturas, me resulta entender que se trata de uno de los tantos mecanismos de control social que tiene nuestra sociedad. Al ver como el amor sostiene una estructura social tan importante como la familia o el matrimonio puede revelarse claramente el enorme poder que oculta. Creo que estudiar e intentar entender el concepto del amor resulta demasiado complejo. Hablamos de amor en el día a día indistintamente sin entender bien lo que hay detrás de este concepto y cada persona transporta distintos sentimientos y valores dentro de su mochila de amor. Pienso que cada construcción del amor individual es distinta y desde luego tiene que ver con la crianza, con la familia, con las vivencias, etc.
Esta reflexión me deja mirando desde una perspectiva distinta el proceso por el cual nos enamoramos, respecto a cuál es la motivación, ¿es realmente mía esa motivación o mi aprendizaje y cultura lo decidió por mí? Siempre he tenido la idea de que hay 3 tipos de personas en lo que al amor respecta: las personas que necesitan amor, las personas que tienen amor suficiente para ellos y las personas que tienen mas amor del que necesitan por lo que pueden compartir. Quizás lo que necesitamos es vaciar nuestras mochilas con lo que tenemos ante nuestra sociedad para darle un valor mas particular a cada elemento que oculta el concepto del amor en cada uno.
https://haikita.blogspot.com/2020/
Fuente: Herrera, C. Tesis Doctoral. La construcción sociocultural de la realidad, del género y del amor romántico. 2009. Madrid, España.
Nicolás Sanhueza Concha
La verdad es que la autora en la lectura señala que el amor es tan amplio que llega a ser una misión que muchos abandonan tempranamente, o porque no pueden cuestionar algo tan "sagrado" como el amor, o porque se ha intentado abarcar en su totalidad con resultados frustrantes. La autora, sin embargo, hace una revisión por partes bastante eficiente. En mi caso, creo que hablar sobre el amor en general en un comentario es una empresa bastante ambiciosa, así que me focalizaré en como la sociedad construye el amor, en especial, como la sociedad nos impone un modelo de "amor gay" servil al modelo económico-político-social imperante (#LoveIsLove).
ResponderEliminarAdelanto que me referiré principalmente a los hombres homosexuales ya que se han convertido en las personas más serviles al modelo, ya explicaré como se da este fenómeno.
En primer lugar, la palabra gay sale en contraposición de las acepciones negativas que tenía la palabra "homosexual" y sus distintas nominaciones. Gay viene del francés "gae" que significa "feliz", desde donde los primeros grupos organizados de disidencias sexuales buscan darle un significado positivo al estilo de vida homosexual.
Esta "felicidad" también se opone al trato que se tiene en ese entonces de la sociedad hacia los homosexuales: Criminalización, discriminación, violencia, homofobia, tratados como perversos, derivados a tratamientos médicos ineficaces y traumatizantes (psicoterapias de reconversión). Junto con esto, los hombres homosexuales eran forzados a casarse y tener hijos, debiendo buscar el "amor verdadero" en la bohemia nocturna y de forma muy discreta, pero inserto en el mundo, había fiestas, alcohol, bailes, felicidad, pero solo duraba la noche, a la mañana siguiente debían seguir con sus vidas manteniendo "bajo la alfombra" su identidad y sus romances de media noche.
Es con esta "alegría" de las fiestas es que comienzan las primeras manifestaciones en busca de visibilización como colectivo LGBT. En Chile, son conocidos los artículos de la época que reían con sorna "los raros se quieren casar", "Colipatos piden chicha y chancho", esa manifestación fue en conjunto con transformistas de la época, guirnaldas y brillo, lo cual le da la felicidad a la manifestación.
Tenemos al modelo de hombre que apunta el modelo capitalista: Hombre gay (la mujer sigue siendo desplazada), edad adulta (20-40 años), profesionales, clase media-alta, deportista, bien parecido, con estilo. Estas características sirven bastante para sacar provecho de ellos, tanto en educación, como en actividades recreativas (como gimnasio, vestuario, productos para el cuidado del cabello o piel que los hombres heterosexuales hasta hace un tiempo se les prohibía, entre otros). Este modelo de hombre homosexual, junto con la imposibilidad del matrimonio y de procear, repercute fuertemente en el modelo de amor gay. El modelo de hombre como persona que busca activamente el placer sexual, hace que la comunidad sea vista como comunidad sexualmente activa en detrimento del "amor romántico" atribuido a las relaciones heterosexuales, viendo como la comunidad homosexual se promociona como excesivamente sexualizada, superficial, preocupada del físico y del instante. Esta visión del "amor gay" hipersexualizado y desprovisto de sentimientos lleva a la reserva del amor para personas que cumplan el perfil y la exclusión del amor de personas que no cumplan con un perfil adecuado a los modelos de hombre gay. Es común ver como se critica despiadadamente a las parejas que son asimétricas (bonito-feo, musculoso-gordo)...
(Continuación)
Eliminar...Por otro lado, la sociedad, en su intento de clasificar las relaciones según lo que conoce, intenta determinar que las relaciones homosexuales deben tener "roles" que cada miembro de la pareja tiene que jugar, el activo (asociado a la virilidad, trabajos pesados, responsabilidad del hogar) y el pasivo (asociado a la femenidad, trabajos artísticos y ), según lo cual, podemos adivinar según el rol que se juega en sociedad la postura en la cama que tendrá cada cual.
Estos modelos permiten que la homosexualidad masculina sea asimilado más fácilmente en la cultura, así va entrado y permeando en las cabezas de la población en general y de los legisladores, sacrificando la riqueza de la vivencia de la sexualidad humana que escapa de esos estereotipos. Lamentablemente, estas clasificaciones y estereotipos han llegado tan lejos que ahora podemos hablar de "mundo gay" y uno piensa "ah, felicidad, fiestas, drogas, placer sexual, superficialidad", que disntintas organizaciones se han encargado de alimentar (reemplazando las marchas antiguas por auténticas fiestas con furgones llenos de marketing y hastag para redes sociales, perdiendo la sustancias de las marchas de antaño.
El significado del concepto amor varía entre cada persona y está influenciado por la cultura de cada uno, su religión, su contexto social. Es producto de la vivencia de cada ser humano y es interpretado en cada uno de forma distinta.
ResponderEliminarAsí es como a lo largo de la historia lo hemos visto pasar por diferentes perspectivas, desde la idealización a un producto de la economía.
Como dice el texto “El amor es una construcción simbólica y social que coincide con los intereses políticos y económicos de la ideología hegemónica. Se transmite a través de las instituciones sociales y las representaciones; la educación constituye un elemento fundamental de transmisión de emociones construidas”
Pero aun así este sentimiento constituye un elemento esencial en la vida de los seres vivos y en nuestra adaptación en la sociedad y con los demás. Predispone la base de nuestro descubrimiento de interacción de los seres humanos y permite establecer múltiples relaciones.
Sin embargo concuerdo con la autora.” el hecho de que nuestra cultura haya sido hasta ahora patriarcal, heterosexual y monogamica ,ha determinado y sigue determinando nuestra forma de amar, Pues el amor se ha construido sin querer en base a mitos, tabúes , prejuicios y creencias, modelos ofrecidos como ejemplares”. La sociedad nos hizo pensar que existía una forma correcta de amar, así como una forma idealizada de relación que concluye en el matrimonio idealizado donde el papel de la mujer era visto como dependiente de un hombre, además se le ha reprimido su forma de vivir su sexualidad y sus deseos de libertad en comparación con el hombre por ser mal visto por los demás.
Pero creo que la mujer actual ha ido derivando estos tabúes, ha sabido construir su propia identidad y su propia dependencia luchando diariamente con los conceptos impuestos por otros.
La historia está dando paso a la diversidad, a la aceptación y a la tolerancia, al descubrimiento de la identidad a través de la vivencia de la propia sexualidad dejando de lados los tabúes.
Carol Herrera Gómez a través de estas páginas nos lleva a conocer críticamente un intrincado tema que es el amor como constructo sociobiológico y cultural. A través de sus páginas nos va mostrando cómo la hegemonía patriarcal ha usado el amor como medio de control de la población, especialmente de la mujer. Cómo desde la antigüedad se ha enseñado a la mujer a someterse ante el hombre en busca de estabilidad, protección, aceptación social y poder. Nos enseña que el amor ha sido visto como el método en que las mujeres controlan a los hombres, por lo que estos temen de él, se burlan de los enamorados, dando lugar que el hombre busque el ser amado y no amar para mantener su superioridad. Nos cuenta cómo las instituciones sociales ejercían y ejercen presión para que un hombre y una mujer se unan en matrimonio, ya que el soltero o soltera es discriminado, esto último ha disminuido gracias a los movimientos feministas. Cómo la mujer fue reprimida en su sexualidad, a diferencia del hombre que socialmente se le incentivaba a tener relaciones extramaritales. Cómo la viudez y el divorcio entregó cierta libertad a la mujer para crecer y dejar la dominancia del hombre. Nos cuenta en su tesis la lucha por los derechos de los homosexuales, nos hace una muy buena línea de tiempo de la emancipación femenina. Habla muchos temas muy controversiales que tocan muchas fibras muy sensibles de nuestra moral, como el incesto y el estupro. En si nos cuenta muchas visiones muy interesantes que nos llevan a abrir nuestras mentes hegemónicas patriarcales y nos hacen preguntarnos si es que quizás existen otros modos de vivir el amor, que sean mas sanos para nuestra mente, mas igualitarios, menos reprimidos, en sí mas libres. Ya que en la sociedad actual, aunque nos hemos liberado de muchas trancas del pasado, sigue usándose el amor como método de control económico, principalmente capitalista, donde siempre nos esta vendiendo el amor ideal, como por ejemplo en la ceremonia del matrimonio donde hay un gran mercado capitalista que está vendiendo invitaciones, fotógrafos, banquete, etc. Todo esto puede estar llevando a nuestra sociedad un vacío existencial la cual la lleva a un aumento de patologías de salud mental, ya que en este amor capitalista no encontramos una satisfacción real, ni tampoco un amor real. Por lo que esta tesis nos lleva a deconstruirnos y a liberarnos de estos métodos de control creados por hombres blancos heterosexuales, y a pensar en un amor que va más allá de la pareja y la familia.
ResponderEliminarComo opinión, debo decir que fui criada por dos abuelas muy feministas, las cuales me contaban mucho de la historia de la emancipación de la mujer, por lo que vi reflejado en este libro muchas de sus enseñanzas. Pero también debo decir que muchas partes de este libro causaron gran impacto en mí, ya que no me sentí partidaria de alguno de los pensamientos expresados. Pero creo que hay que ser abierto de mente ya que uno nunca sabe cómo puede cambiar la mentalidad de este mundo, quizás en pocos años más el cómo se construye esta sociedad sea totalmente distinto, y esto nos lleve a ser una sociedad mejor, más equitativa. Y hay que seguir con la lucha y liberar a todas las mujeres hermanas del mundo del control del hombre, ya que aún hay muchos países y sociedades donde las mujeres son constantemente abusadas y maltratadas, incluso en nuestras sociedades occidentalizadas aun existe abuso y maltrato, por lo que es necesario la sororidad entre nosotras para terminar ojalá en un futuro cercano con esta vulnerabilidad.
Los medios nos venden el concepto de amor romántico en cada película, serie, programa o comercial que puedan. Se busca activamente fomentar el concepto clásico de familia como ideal, éxito o medio de trascendencia. El sistema económico capitalista nos llama a formar esta unidad básica del consumismo; la familia.
ResponderEliminarEl patriarcado y los sistemas económicos se han encargado de establecer las pautas de lo que es correcto en cuanto a las relaciones humanas. Son los responsables de que el concepto de relación que impera en nuestra sociedad sea el que es. La mujer como pertenencia del hombre, atrapada en una relación monogámica forzada, artificial. Donde la doble moral hace que veamos la infidelidad del hombre con ligereza y a la de la mujer como causa válida de violencia intrafamiliar y escarnio público. Este matrimonio que además de pedir exclusividad sexual, también demanda entrega absoluta. La mujer como dueña de casa y madre, sin tiempo para educación en otras áreas que las distraigan de estas labores. Mujeres que dedican su vida a este rol que les impone la sociedad y que cuando se les desbarata este esquema (por divorcio, fin de la crianza etc) quedan a la deriva, muchas veces sin medios para sustentarse y sin propósitos.
Puede ser que este tipo de relación parezca antigua ahora, pero aún persiste. La mujer trabajadora aún es blanco de críticas por parte de grupos conservadores por no dedicar tiempo a la crianza y al cuidado de la casa. Muchas relaciones de pareja actualmente mantienen los roles de hombre proveedor y mujer dueña de casa y madre, aún incluso cuando la mujer también trabaje. Por otro lado las relaciones de pareja deben seguir un cierto patrón, no pueden alejarse mucho de este. Deben ser parejas de sexo opuesto, edades, religiones, clases sociales y hasta razas similares (entre otros aspectos). Deben ser monogámicas, exclusivas, con prácticas sexuales socialmente aceptadas. Todo lo que se aleja de estos parámetros se reprocha.
Las condiciones laborales para la mujer siguen siendo poco favorables; como sueldos más bajos y falta de salas cunas. Pareciera ser que el sistema quisiera que la mujer no saliera de su rol de dueña de casa y madre. Pero por otro lado si quieren que gaste, que consuma, que compre; pero que no lo pague desde su bolsillo, que el hombre se encargue. Se busca que la mujer dependa económicamente del hombre. El proveedor se debe hacer cargo de su mujer.
Este sistema se preocupa de perpetuarse a través de la crianza en base a estereotipos de género. Se le inculca a las niñas a través de juegos cuál es su rol en sociedad. Juguetes como: muñecos de bebés, cocinas de juguete, carritos de supermercado, sets de maquillaje y uñas postizas etc. Se les enseña a través de cuentos y películas que las mujeres son débiles y necesitan al hombre para ser salvadas. Que deben esperar al príncipe azul para que solucione sus problemas. Incluso en la formación académica existe el estereotipo de que los hombres son mejores para las matemáticas y las ciencias y las mujeres para las artes y los ramos humanistas. Estos estereotipos de género son más evidentemente dañinos para las mujeres, pero también afectan a hombres, impidiendo que puedan explorar los distintos aspectos de su ser. Con la reaparición o revitalización de los movimientos feministas, estos estereotipos poco a poco se van desarraigando de nuestra concepción de normalidad. Pasarán muchos años hasta que las religiones, el capitalismo y el patriarcado abran paso a esta corriente en todos los países.
EliminarFuentes:
Tesis de Coral Herrera Gómez “La construcción sociocultural de la realidad, del género y del amor romático”
Sin lugar a dudas, esta tesis doctoral elaborada por Coral Herrera Gómez, nos ha hecho reflexionar respecto a muchos de los factores que conforman nuestra realidad, que como plantea la autora, está a su vez condicionada por el contexto social, cultural y económico, en la que se desarrolla.
ResponderEliminarEste cuestionamiento nace a la luz de variados procesos históricos que convergen y dan como resultado la capacidad/posibilidad de desarrollar pensamiento crítico. Partiendo por el proceso de deconstrucción al que se ha sometido la ciencia, la cual ya no es considerada neutra ni de validez universal, sino que se ha reconocido la inevitable subjetividad que impregna cualquier actividad humana (idea que se condice con lo planteado por Maturana y Varela en su libro “El árbol del conocimiento”). Por otro lado, se encuentra el movimiento de emancipación femenina que ha luchado por visibilizar y reivindicar la causa feminista, dando lugar así, a debates ideológicos que previamente eran imposibles, ya que la estructura patriarcal, subordinaba discriminatoriamente a la mujer y a todo lo considerado del ámbito femenino como, por ejemplo, el amor y las emociones.
Es en este contexto entonces, que se intenta poner en tela de juicio la “realidad” impuesta por el patriarcado respecto a una serie de elementos que han determinado el estilo de vida de hombres y mujeres, durante siglos.
Dentro de lo que actualmente conocemos como el proceso de construcción de realidad, juegan un rol primordial las representaciones simbólicas, las cuales, para ser entendidas, legitimadas e internalizadas, necesitan ser condensadas en formas narrativas y de discurso. Asimismo, podemos entonces inferir, que toda realidad ha tenido que pasar por un proceso de creación, por lo que no es algo inmodificable, ni tampoco se presenta de la misma manera para las distintas sociedades a través del mundo.
Entonces, parece importante cuestionarnos qué es lo que ha determinado nuestra realidad y hasta dónde nos ha llevado. La autora señala que, la sociedad occidental ha planteado su cosmovisión bajo el alero de la cultura patriarcal, es decir, la hegemonía masculina, la cual se ha empeñado en mantener su supremacía y ha utilizado diversas estrategias de marginación y sujeción de la mujer.
Mediante las leyes políticas y económicas, las normas morales y las costumbres sociales, se logró (y se sigue logrando, pero en menor medida) durante mucho tiempo, la dominación de la mujer como colectivo. Sin embargo, en el ámbito amoroso, el hombre muchas veces se ha sentido subyugado. Es así, como el miedo del hombre a la posibilidad de invertir energías y legar patrimonio a hijos de otros, jugó un papel importante. Se instauraron ideales de familia tradicional, como una manera de asegurar el patrimonio y nace el concepto de propiedad privada.
En esta misma línea, el sistema socioeconómico fue evolucionando y cambiando hasta llegar a lo que hoy conocemos como capitalismo y sistema neoliberal.
Dentro de las muchas áreas que se pudiera analizar en este proceso, me gustaría detenerme en cómo el capitalismo ha utilizado su capacidad de crear realidades, para lograr fortalecer y perpetuar el sistema neoliberal. En primera instancia, como ya fue referido, en la manipulación del lenguaje simbólico, respecto a los ideales deseables de vida, familia, amor; los cuales se han fundamentado en el poder de adquirir bienes o consumir servicios con tal de alcanzarlos.
(sigue a continuación)
Con la llegada de los medios masivos de comunicación, la mantención del statu quo económico, político y social; fue más fácil y el efecto infinitamente más potente.
EliminarDe esta manera, la televisión se transformó en un dispositivo de control social, ya que a través del entretenimiento (su principal función) lleva a la población a un proceso evasivo de la realidad, con la aligeración de contenidos, promoción de una cultura del exceso, infantilización de la audiencia, vaciamiento de los espacios sociales, despolitización de la sociedad, entre otras muchas cosas. Se genera entonces, una Cultura de masas, donde una minoría (multinacionales, el gobierno) produce cultura para la mayoría. Como refirió Umberto Eco, ya no se produce cultura horizontalmente desde la interacción social cotidiana, sino que se hace verticalmente.
En palabras de Eric Fromm, la televisión nunca muestra historias de amor desde una perspectiva social, siempre es del “tú” y del “yo”, estos son métodos de embotamiento de la capacidad de pensamiento crítico, lo que se traduce en una masa uniforme de ciudadanos irresponsables, desinformados y aislados entre sí, que ponen en manos de otro las tareas de gobernar y gestionar los recursos.
Es tarea de todos, el retornar a los espacios públicos, empoderar y/o formar agentes comunitarios, reivindicar valores como la solidaridad, promover la autogestión de comunidades, en definitiva, retomar nuestro papel en la creación de nuestra propia cultura, para así tener mayor injerencia en la conformación de nuestra realidad.
Al leer parte de la tesis de Coral Herrera Gómez: “La construcción sociocultural de la realidad del género y del amor romántico”, lo primero que me gustaría destacar es el sentido que me hacen sus líneas a medida que fui avanzando en la lectura. Y es por esto que haré una reflexión más personal.
ResponderEliminarLo primero fue pensar que lo que iba interpretando entre líneas tiene que ver principalmente con mis vivencias y mi constructo de vida, el cual me doy cuenta que ha ido cambiando a medida que me he relacionado con otras personas, ya sea amigos, profesores, pacientes, compañeros de trabajo.
No se puede negar el hecho que viven con nosotros sentimientos patriarcales que nos han inoculado desde que somos niños donde hemos ido consumiendo el mito del amor romántico como una meta utópica a alcanzar, ya sea por la historia familiar, la televisión, el colegio, los libros, los juegos. Esto me recordó que hace poco vi una publicación en redes sociales que llamo mucho mi atención, donde mostraban una agenda “para niñas”, muy popular en mis años de infancia “La Pascualina”, la cual tenía mensajes muy machistas, además de mensajes ligados a la religión y a enjuiciar lo que estaba bien y mal para una “señorita”; lo anterior solo un ejemplo de algo que en ese momento nunca fue motivo de sorpresa, críticas ni repudio. Me sorprende ver que esto paso hace tan pocos años y que fue parte de mi infancia, y me doy cuenta de como mis ideales y pensamientos han ido cambiando y que esto ha sido influenciado por mi entorno, por la educación y por la lucha de las mujeres por la igualdad.
La autora nos hace ver el amor desde una teoría multidisciplinaria, que posee una dimensión cultural y una dimensión social. Nos invita a desmitificar el amor romántico y liberar el amor del machismo y de su carga patriarcal.
Personalmente la lectura me hizo reflexionar mucho acerca de mi vida y la de mi entorno y me quedo con la idea de que el amor tiene una dimensión multidimensional que transciende a lo que es el amor individual, es una red de afectos que tenemos que aprender a expresar y para poder hacerlo es importante poder “autoconocernos” y ver desde donde nacen nuestros afectos y emociones, tanto para ser felices como para poder entender a los demás.
Soraya, gracias por tu reflexión. Me parece muy interesante tu toma de conciencia respecto a como en tu infancia "te fueron aplicaron" los cánones predominantes entonces y como has podido ir ampliando tu perspectiva y poniéndolos en cuestión. Y como esto se relaciona con el contexto socio histórico en que has vivido.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCreo que no es menor ante la aproximación de un fenómeno o una realidad el cómo lo hacemos. De acuerdo a los parámetros con los cuales estudiamos, las herramientas utilizadas y el conocimiento previo a un aproximación racional, es cómo finalmente se genera más conocimiento y con ello un mayor y mejor desarrollo de la vida personal y comunitaria del género humano. El conocimiento por el conocimiento, podría no ser más que una forma de aumentar el ego y con ello muchos vicios más que nos han llevado a ser la sociedad que somos.
ResponderEliminarQuiero partir hablando de esto porque pienso que una estructura de pensamiento recibe su validez por sí misma, por su lógica, y por la pulcritud de sus deducciones o consecuencias sociales del pensamiento.
Sí bien vivimos en un contexto global marcado de forma atroz por un encarnizado modelo económico que le ha arrebatado la mayor parte de los valores y principios de compasión y humanidad a la sociedad, hemos de convenir que este modelo por sí mismo ha arrasado con sinfín de estructuras buenas por sí mismas desde su origen, como la familia y el matrimonio.
Si como sociedad consensuamos que el deporte y la vida saludable hacen bien, sabemos que el modelo neo liberal usará de eso para aprovechamiento económico de quien lo desee, de unos pocos grupos de poder. No es culpa del deporte, no es culpa de la vida sana, no son estos dos conceptos los perpetuadores de el modelo económico que nos comprime. Este modelo perverso ha sido creado y devenido de esa forma, aprovechará cualquier circunstancia digna ser replicada para sacar un provecho. Así pasó históricamente con el amor, la familia, el matrimonio, los hijos, y no es de una lógica pulcra y honesta querer achacar a estos modelos sociales la perversión que finalmente concretan tanto las tiendas, como los diarios y medios de comunicación. La tarjeta falabella novios, los descuentos en viajes para dos personas, y las cientos de oficinas de abogados produciendo divorcios, no son culpa ni de la relación matrimonial, ni de la familia nuclear, ni de su estructura, ni del ideal de sociedad al que apuntan. El neo liberalismo pudo haber hecho eso con cualquier forma social que le hubiese sido a propósito para su objetivo. El deporte y la vida sana no son incorrectos, inadecuados o poco deseables por si mismos.
Me llama la atención la condena explícita que se realiza en el texto a la forma dual de pensar, pues demuestra que no se ha entendido dicha forma de pensamiento, o que se le ha querido presentar deliberadamente de una forma inadecuada....
Continua:
https://psiquiatraapata.blogspot.com/2020/05/el-amor-bajo-sospecha-los-sospechosos.html
En mi opinión, la tesis de Coral Herrera hace referencia a la historicidad del concepto de amor romántico y a como este se articula con una serie de otros productos culturales en una estructura de dominación. Lógicamente, cada época histórica nace de las contradicciones de su predecesora y a la vez constituye el material sobre el cuál -no sin conflicto y movida por éste- se levantará su sucesora.
EliminarComentario de VARIA DEGIACOMI:
ResponderEliminarEn verdad me pareció verdaderamente interesante la lectura tanto desde la forma de enmarcar el tema del amor desde un contexto político, social, económico y cultural y también como se han ido modificando sus conceptualizaciones a lo largo del tiempo desde familias donde gobernaba el patriarcado hasta la actualidad en donde pueden llegarse a ver familias que se han transformado en matriarcados o como se ve ya con mucha frecuencia el concepto de familias ensambladas.
A destacar:
“La sociedad occidental ha perdido en gran parte su instinto de supervivencia para dar paso al de autodestrucciones; de ahí las depresiones en el 1ª mundo, que visibilizan la angustia vital que sienten las personas una vez satisfechas sus necesidades básicas".
Nuevamente, como lo hemos visto en lecturas previas, haciendo referencia al mundo capitalista y consumista en el cual vivimos donde a las personas les cuesta cada vez mas ser felices con lo que tienen añorando cada vez mas cosas materiales de forma individualista y hasta egocéntrica, sin pensar en los verdaderos valores importantes de la vida y sin mirar a su alrededor las carencias que otras poblaciones presentan. A su vez si lo llevamos hacia el tema del amor cada vez es mas frecuente rupturas de parejas con la idealización de que una nueva persona a su lado, quizá mas joven, mas bonita y mas exitosa será la cura para nuestra infelicidad, en vez de tratar de ver la forma de trabajar los problemas de pareja e intentar juntos salir adelante sin necesidad de un quiebre familiar.
Continuación de Valeria Degiacomi:}
Eliminar....A su vez hoy en día un rol que juega un papel fundamental es la soledad en que se encuentran muchas personas y cada vez mas en los últimos años. Soledad que finalmente lleva a buscar otras cosas como fuente de desahogo y de buscar placer como muchas de las adicciones que vemos a diario, o personas inmersas en un mundo laboral 100% o inmersas en redes sociales y la televisión, producto de la angustia que genera la falta de uno de los sentimientos mas básicos como el compartir con una persona amada.
A su vez el hoy en día la televisión nos induce a escapar a otros mundos para no permanecer siempre en el nuestro, y nos permite evadirnos de la realidad empobrecida en la que vivimos la mayor parte de la población. Esta realidad ficticia es una vez mas una forma de suavizar la realidad en la cual estamos viviendo, de estar al tanto de lo que pasa en el mundo desde lo social, lo político, lo económico, y en el fondo de terminar siendo participes de esta realidad y buscando siempre formas de tratar de contribuir a mejorar la situación la cual nos encontramos transitando. “Con el triunfo del individualismo, la democracia se encuentra en manos de los gobernantes, no de una población adulta, sensibilizada, culta, comprometida y unida, para hace frente a las desigualdades y abusos del sistema actual”.
Con respecto a las publicidades, mas frecuentemente las televisivas, estarían permanentemente queriendo proyectar sobre las personas determinadas cosas según rangos etareos; por ejemplo: como si ir a la universidad y realizar deportes y verse bien fisicamente tendría que corresponder a los mas jóvenes; si siendo mas adulto hay que tener constituida ya una familia, tener su propio hogar y ser un adulto responsable y si al llegar a la tercera edad uno debiere descansar y preocuparse por su bienestar económico para tener una vejez digna. Creo que cada persona individualmente maneja sus tiempos y debe ser libre de elegir que es lo que le hace mas feliz dentro de la edad que esta cursando; ya que cada cual tiene sus tiempos y los tiempos de una persona no tienen que ser los mismos que los de otra.
Y para finalizar quisiera mencionar el tema de que algo tan hermoso y tan genuino como es el amor, hasta eso hoy en día cada vez mas se ve asociado al consumismo y al factor económico. Ya sea desde el día de San Valentin, el infinito comercio que sobrevuela una boda y hasta todo lo económico que rodea al nacimiento de un hijo.
Espero que alguna vez podamos darnos cuenta que el amor es un sentimiento bello y puro y nada tiene que ver con dinero, consumismo, clases sociales y demás. Y que ademas vale la pena mantenerlo y cuidarlo por sobre todas las cosas siendo generosos, genuinos y honestos con aquellos que amamos y jamas buscar ni dinero, ni estatus económico,ni poder en nombre del amor.