Recordando un clásico literario: LA PESTE de Albert Camus (1947)
La peste está basada en la epidemia de cólera que sufrió la
ciudad de Orán, Argelia, durante 1849 tras la salvaje colonización francesa.
Cuenta la
historia de unos médicos que descubren el sentido de la solidaridad en su labor
humanitaria en Orán, mientras es azotada por una plaga. Los personajes del
libro, en un amplio abanico que va desde sanitarios a turistas o fugitivos,
contribuyen a mostrar los efectos que una plaga -que se puede interpretar como
la irrupción incontrolada de los valores burgueses en una sociedad-, puede
tener en una determinada población.
Obra
fundamental de la literatura del siglo XX, es considerada por la prensa y los
críticos burgueses un clásico del existencialismo, a pesar del rechazo de Camus
a esta etiqueta.
Del autor,
militante del PCF al que después renunció, y defensor de la CNT española, se
pueden decir muchas cosas menos que era existencialista, etiqueta cómoda
aplicada a todo lo que se saliera de los cauces “normales”.
Más bien
habla del sentido de la existencia cuando se carece de ética y de una moral
universal, no al servicio de unos pocos. El narrador hace hincapié en la idea
de que, en la sociedad burguesa, el hombre no tiene control sobre nada, la
irracionalidad de la vida es inevitable. Así, en ‘La peste’ se muestra el
absurdo de la vida según esos valores, al mismo tiempo que la otra cara de la
moneda, la de los que se rebelan contra ese orden injusto.
(Texto, imagen y link, tomados del Blog La historia del día )
Buenos en estos momentos tan difícilmente que nos encontramos viviendo me es complicado tanto dar una opinión como aún más una crítica a lo que se ha leído
ResponderEliminarDesde ya cuesta el hecho de elegir entre privacidad y salud ya que la privacidad es algo q todos deseamos pero hoy en día tenemos que pensar en forma comunitaria
Creo que hemos tenido posibilidad de elección pero las medidas han tenido que ser más rígidas ya que muchas personas se tomaron el tema de la cuarentena a la ligera y no la respetaron, aún más, se vio gente infectada incluso concurriendo a eventos y en Semana Santa gente intentando salir de la región Metropolitana
Desde otro lado creo que para que la población pueda tomar conciencia de lo que significa está pandemia es vital el poder confiar en la i formación que nos brindan las autoridades oficiales. Al respecto conozco de cerca la realidad que se vive en las UPC de diversos hospitales y se que no solo faltan insumos sino también ventiladores y personal capacitado para su manejo. Creo incluso que muchos hospitales presentaban situaciones de colapso y escasez de recursos mucho antes de la pandemia. Si bien creo q el ministerio está haciendo un esfuerzo evidente por mejorar la situación de salud pública también creo que se debería transparentar la información tal cual es.
Por otro lado en lo que respecta al marco internacional creo que países como Italia, España, Estados Unidos sé cónfiaron demasiado en sus recursos y las medidas preventivas no fueron tomadas a tiempo. Una vez más sé priorizó la parte económica por sobre la vida humana. El resultado evidente, la muerte de miles de personas e igualmente pérdidas económicas terribles.
Espero q todo esto sirva para que en este país no suceda lo mismo y se priorice a las personas. Es hora de dejar de pensar en uno mismo y pensar en el otro. Hay que aprender a ser generoso ayudar y pensar de forma de lograr un bien global si queremos salir adelante.
La lucha hoy día es muy difícil pero nos tiene que aunque a la distancia encontrar más unidos que nunca y esperemos que lo que hoy nos toca vivir nos ayude a crecer tanto como seres humanos como profesionales para enfrentar un futuro aunque incierto pero sabemos que será diferente
A la luz de las tensiones actuales, en este período de Pandemia, cabe preguntarse en que medida las conductas de las personas, -altruistas en algunos casos y de negación y autocomplacencia en muchas otras-, corresponden a sus atributos personales o están "determinadas" por la estructura social.
EliminarCito aquí un párrafo de un texto que recomiendo leer: "En las Ciencias Sociales, uno de los principales temas de discusión y debate ha sido y sigue siendo la relación del hombre con la sociedad. ¿Cómo se da la vida en sociedad? ¿Qué es lo que permite a una sociedad reproducirse, adaptarse y cambiar manteniendo un orden aparente? ¿Existe un “átomo de sociabilidad” que constituiría la estructura de la sociedad y explicaría el curso de su evolución? Y el individuo, ¿es la suma impensada de
contingencias sociales o bien es el demiurgo de su propio destino social? ¿Hasta dónde llega la libertad realizativa del sujeto y hasta dónde empieza la acción condicionante de las estructuras?" ( Lutz, B. 2007. Estructura y Sujeto. Cinta Moebio 29: 155-166, www.moebio.uchile.cl/29/lutz.html )